¿Reino Unido rompe el tabú sobre las estadísticas étnicas?

 




https://www.facebook.com/peter.logghe.94

El gobierno laborista británico ha anunciado que publicará por primera vez estadísticas detalladas sobre la criminalidad, que incluirán datos sobre las diferentes comunidades migrantes en el Reino Unido. Un paso importante hacia una mayor transparencia, al que han estado llamando durante años varios conservadores y comentaristas británicos.

Los grupos pro-migración consideran que esto es “peligroso” y “estigmatizante”, lo que está a punto de suceder.

A diferencia de, por ejemplo, Dinamarca, el Reino Unido ha rechazado hasta ahora divulgar el origen migratorio, oficialmente para evitar tensiones crecientes, y de manera no oficial por miedo a que estas cifras puedan confirmar lo que muchos sospechan: una prueba del fracaso de la integración de muchas comunidades migrantes.

El gobierno británico ha anunciado que también utilizará estos datos en operaciones policiales, para actuar de manera más específica contra criminales extranjeros.

“El sistema judicial y la policía se vuelven cada vez más racistas”.

El gobierno laborista bajo Sir Keir Starmer parece finalmente ceder a la presión del diputado conservador Robert Jenrick, exministro de Justicia, y de Niel O’Brien.

El periódico británico The Telegraph informa que el gobierno espera poder usar estas estadísticas con origen migratorio también como instrumento en las negociaciones con ciertos países de origen, para que acepten devolver a sus ciudadanos, como Albania por ejemplo.

La reacción de los grupos pro-migración no se hizo esperar – ¡bostezo! – Fizza Qureshi, directora de Migrants’ Rights Network, afirmó que el gobierno está creando así un nuevo chivo expiatorio: “La justicia, la policía y la política migratoria ya son sistemáticamente racistas. Publicar estos datos solo aumentará la discriminación”.

No obstante, según un análisis en The Telegraph, los números hablan por sí mismos: en promedio, los migrantes tienen un 27% más de riesgo de ser condenados. Entre ellos destacan los albaneses, kosovares, argelinos, jamaicanos, eritreos y somalíes.

También existen categorías de extranjeros que, en promedio, lo hacen mejor que los ingleses: alemanes, italianos, indios, estadounidenses y franceses, por ejemplo.

Varios parlamentarios insisten – basándose en estas cifras de criminalidad – en reducir la inmigración procedente de países con tasas de criminalidad bajas y en buscar más en países con “buenas cifras de criminalidad”.

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

El fin de Olimpia

Los "valores"de Wokoccidente

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir