El programa de retorno voluntario alemán no tiene éxito…
Peter W. Logghe
El gobierno alemán, que había apostado y esperado que muchos refugiados sirios regresaran a su país tras la caída de Assad y la instalación de un nuevo gobierno en Siria, había destinado importantes recursos financieros a este fin. La organización estaba a cargo del BAMF (Oficina Federal de Migración y Refugiados). Se preveía un máximo de 4.000 euros por familia. El apoyo incluía, entre otras cosas, la cobertura de los gastos de viaje de hasta 200 euros por adulto y 100 euros por niño. También se reimbolsarían varios gastos médicos hasta 2.000 euros.
Cada adulto podía contar además con una ayuda financiera inicial de 1.000 euros y 500 euros por niño. Además de este programa federal, varios estados federales también tenían sus propias primas de retorno. Según el Ministerio del Interior alemán, de esta manera se financiaran en total 85 retornos voluntarios a Siria en 2024. Para 2025, actualmente solo hay 8. Según el Registro Central de Extranjeros, a finales de 2024 había un total de 975.061 refugiados sirios en Alemania. El gobierno alemán sostiene que "está explorando nuevas posibilidades".
…pero los refugiados afganos con documentos falsificados siguen siendo bienvenidos!
Mientras tanto, el gobierno alemán reanuda la acogida de ciudadanos afganos que trabajaron para los alemanes en Afganistán y los trae a Alemania. Un primer vuelo con 157 afganos ya aterrizó en Alemania, pero en una investigación se descubrió que solo 2 refugiados afganos habían trabajado para el gobierno alemán. Sin embargo, los costos de traer afganos a Alemania no son bajos, y en el presupuesto se había previsto un monto de 25 millones de euros. Hasta ahora, se han trasladado 35.800 afganos a Alemania en este contexto.
Un funcionario testificó de forma anónima en el periódico alemán Bild sobre el fracaso de la política: “La selección carece de toda transparencia. En muchos casos, la identidad no puede ser probada o es incluso totalmente inventada.” Así, había una familia de 9 personas, y en un examen más detallado por parte de un funcionario, se reveló que las fechas de nacimiento en los documentos habían sido completadas al azar. Aun así, el Ministerio de Relaciones Exteriores permitió la admisión sin más.
Además, también se supo que aproximadamente 12.000 afganos desean viajar a Alemania a través de la embajada de Tayikistán en Pakistán y han solicitado visas para ello. Los documentos de identidad afganos no pudieron ser verificados debido a la falta de personal y porque nadie del personal alemán entiende los idiomas de Afganistán. Y así continúa, queridos amigos…
Commentaires
Enregistrer un commentaire