USAID gobierna en Serbia – Análisis de la Dra. Dragana Trifkovic

 


https://unser-mitteleuropa.com/160234

La Dra. Dragana Trifković, directora general del Centro de Estudios Geoestratégicos en Belgrado, analizó en una entrevista el 19 de febrero de 2025 la amplia influencia de la United States Agency for International Development (USAID) en Serbia desde 2001.

Cooperación de Estados Unidos con el gobierno serbio

En un artículo publicado en Geostrategy.rs, Trifković destaca las masivas inversiones y proyectos de la USAID en Serbia, así como las controversias y críticas relacionadas. Según datos oficiales de Estados Unidos, las inversiones de la USAID en Serbia hasta 2024 ascienden a aproximadamente 937 millones de dólares, principalmente en colaboración con el gobierno serbio.

Desde 2001, gracias a esta penetración financiera a alto nivel, la USAID ha invertido casi 937 millones de dólares en Serbia, con el gobierno serbio como socio central. Estos fondos se destinaron a una variedad de proyectos, incluyendo:

    - Reformas judiciales

    - Promoción de la democracia y los derechos humanos

    - Programas educativos y económicos

    - Protección del medio ambiente y eficiencia energética

    - Igualdad de género

    - Apoyo a la integración europea de Serbia

Además, la USAID mantuvo estrechas colaboraciones con el sector privado y la sociedad civil, financiando aproximadamente 500 organizaciones y 250 medios locales con el objetivo de fomentar los derechos de los ciudadanos, la libertad de prensa y el emprendimiento.

Aumento del escepticismo en Estados Unidos

Recientemente, el gobierno de Donald Trump ordenó una suspensión de 90 días de todos los proyectos de la USAID para someter el uso de fondos a una revisión exhaustiva. El trasfondo de esta medida es la sospecha de mala gestión de fondos públicos, lo que ha desencadenado una ola de críticas sobre la efectividad de las inversiones de la USAID en Serbia.

Trifković apoya esta crítica y señala que, a pesar de las enormes sumas de dinero, no se reconocen avances institucionales significativos en Serbia. En cambio, los siguientes problemas centrales permanecen:

    - Un sistema judicial de difícil acceso para los ciudadanos

    - Un nivel de corrupción institucionalmente arraigado

    - Restricciones a la libertad de prensa

    - Deficiencias en la protección de los derechos humanos

Gobierno serbio en una posición precaria

Trifković criticó duramente al gobierno serbio por ocultar su propia responsabilidad en la mala gestión de los fondos, desviando la atención hacia el sector de la sociedad civil. El estado serbio ha sido el principal beneficiario de los fondos de la USAID.

Otro punto central de su análisis fue la redirección de los fondos occidentales hacia el presupuesto del estado serbio. Muchas ONGs, que anteriormente fueron financiadas directamente por la USAID, ahora reciben sus recursos directamente del presupuesto serbio, es decir, de los impuestos. Esto plantea la cuestión de hasta qué punto el estado serbio continúa los programas que originalmente contaban con el apoyo de Estados Unidos.

¿Influencia de ONGs occidentales en las estructuras gubernamentales serbias?

Trifković destacó un fenómeno especialmente preocupante: la integración sistemática de exmiembros de ONGs occidentales en la administración serbia. Mencionó explícitamente los siguientes ejemplos:

    - Ana Brnabić, primera ministra de 2017 a 2024, que trabajó con organizaciones occidentales antes de su carrera política.

    - Marko Blagojević, ministro en su gobierno.

    - Jelena Milić, actual embajadora serbia en Croacia, también proveniente del entorno de ONGs prooccidentales.

Según Trifković, esta interconexión representa un problema grave para la soberanía nacional de Serbia, y cuestiona la independencia de las instituciones estatales.

Reforma judicial: un esfuerzo costoso pero ineficaz?

La USAID ha invertido considerablemente en la reforma del sistema judicial serbio, pero Trifković considera estas inversiones en gran medida ineficaces. A pesar del considerable apoyo financiero, el sistema judicial serbio sigue siendo ineficiente e influenciado políticamente. Ella planteó la cuestión fundamental de las verdaderas intenciones de estas reformas y la transparencia en el uso de los fondos.

Manipulación de la opinión pública por parte del gobierno de Vučić

Trifković criticó la estrategia del gobierno serbio de usar a la USAID como chivo expiatorio para los problemas internos. En su opinión, el régimen de Aleksandar Vučić intenta manipular la percepción internacional a través de una retórica hábil.

Frente a Rusia, la dirección serbia presenta las recientes protestas masivas en el país como una "revolución de colores" orquestada por Occidente, mientras que ante Occidente alimenta el miedo al influjo ruso en el movimiento de protestas.

Según Trifković, Vučić sigue este doble relato con el objetivo de consolidar su propia posición política, aprovechando las tensiones geopolíticas existentes.

Conclusión

El artículo, basado en la entrevista con Trifković, pinta un cuadro crítico de la cooperación entre la USAID y el gobierno serbio. Por un lado, se han invertido importantes recursos financieros; por otro, los resultados tangibles son desalentadores. La revisión crítica de estas inversiones por parte de Estados Unidos sugiere que existen serias dudas sobre la eficiencia y el uso correcto de los fondos.

Además, la creciente integración de exmiembros de ONGs occidentales en la administración serbia, así como la financiación estatal de proyectos anteriormente apoyados por la USAID, plantea interrogantes sobre la independencia de Serbia. Finalmente, Trifković también denuncia cómo el gobierno serbio utiliza estas complejas dinámicas para sus propios fines políticos, culpando a las ONGs y a actores extranjeros por los problemas actuales.

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

El fin de Olimpia

Los "valores"de Wokoccidente

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir