La UE considera volver al gas ruso como garantía de paz
https://report24.news/eu-erwaegt-rueckkehr-zu-russischem-gas-als-friedenspfand/
En la política energética europea se está desarrollando un controvertido debate sobre la posible reanudación del suministro de gas ruso. Según información de círculos de la UE, actualmente se están llevando a cabo intensas discusiones a puerta cerrada en Bruselas sobre la reactivación de la infraestructura de gasoductos como parte de un posible acuerdo de paz para Ucrania.
Alemania y Hungría, respaldadas por otros Estados miembros de la UE, consideran que reanudar las relaciones energéticas con Moscú podría ser una vía para reducir los elevados costos energéticos en Europa. Un alto funcionario de la UE, que prefirió mantener el anonimato, confirmó al Financial Times: “La presión de algunos grandes Estados miembros debido a los precios de la energía es considerable, y esta podría ser una manera de reducirlos”.
¿Se reparará el Nord Stream 2?
El debate tiene lugar en un contexto de precios de la energía drásticamente elevados en Europa, que ahora son entre tres y cuatro veces superiores a los de Estados Unidos. Antes de la guerra, el gas ruso transportado por gasoductos cubría aproximadamente el 40% de la demanda de la UE, siendo Alemania el mayor comprador. En este sentido, resulta llamativo que Dinamarca haya permitido a Gazprom llevar a cabo trabajos de reparación en el gasoducto Nord Stream 2, oficialmente por razones ambientales.
Opiniones divididas entre los países de la UE
La empresa eslovaca EP Infrastructure, que sufre pérdidas anuales de tránsito de 500 millones de euros debido a la interrupción del suministro, ve oportunidades económicas en la reanudación de las entregas. Su director ejecutivo, Gary Mazzotti, afirmó: “Cuando llegue el día de la paz, sin duda habrá importantes discusiones sobre las cantidades adecuadas de gas para Europa y su procedencia”.
Sin embargo, la iniciativa encuentra una fuerte resistencia, especialmente entre los Estados miembros de Europa del Este. “Es una locura”, comentó un alto diplomático de la UE sobre la propuesta. Los críticos temen que los años de esfuerzos por independizarse energéticamente de Rusia se vean comprometidos. También los exportadores estadounidenses de gas natural licuado (GNL) han expresado su preocupación, ya que temen que sus lucrativos contratos a largo plazo con empresas europeas se vuelvan poco rentables frente a un gas ruso más barato suministrado por gasoductos.
La Comisión Europea mantiene su postura
Por el momento, la Comisión Europea sigue manteniendo oficialmente su objetivo de eliminar por completo los combustibles fósiles rusos para 2027. El comisario de Energía, Dan Jørgensen, presentará en marzo un plan detallado sobre cómo se pretende alcanzar este objetivo.
El debate actual pone de manifiesto el creciente conflicto entre los intereses económicos y los objetivos geopolíticos dentro de la política energética europea. Mientras que algunos ven en la reanudación de las importaciones de gas ruso un camino hacia la paz y la reducción de los precios de la energía, otros advierten sobre el peligro de una dependencia excesiva de Moscú.
Commentaires
Enregistrer un commentaire