Choque de horas de sol: el cielo de Europa se oscurecerá en las próximas décadas
https://report24.news/sonnenstunden-schock-europas-himmel-wird-in-den-kommenden-jahrzehnten-dunkler/
Un grupo de investigadores alemanes ha determinado que la cobertura nubosa en Europa no depende del contenido de CO₂ en el aire, sino más bien de la temperatura de la superficie del océano Atlántico Norte. Los datos también indican que el viejo continente tendrá significativamente menos horas de sol en los próximos años, lo que tendrá implicaciones para la transición energética.
Un estudio realizado por científicos alemanes, publicado bajo el título “Horas de sol en Europa Central, relación con la Oscilación Multidecadal del Atlántico y pronóstico” en la prestigiosa revista Nature, revela un hallazgo sorprendente: la duración de la luz solar en Europa no sigue las variaciones del CO₂, sino que obedece al ritmo del Atlántico.
El equipo de investigadores, dirigido por Horst-Joachim Lüdecke, analizó datos de horas de sol recogidos durante hasta 145 años en siete ubicaciones europeas, desde Copenhague hasta Trento. Su descubrimiento es tan simple como impactante: la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO), una variación natural en la temperatura de la superficie del Atlántico Norte, desempeña un papel clave en la regulación de las horas de sol.
Los datos son claros: en todas las estaciones de medición analizadas, existe una correlación “extraordinariamente significativa” entre la AMO y la duración de la luz solar. Este hallazgo permite, por primera vez, hacer pronósticos fiables, y las previsiones son contundentes: para 2050, la duración anual de las horas de sol caerá de las aproximadamente 1.850 actuales a unas 1.600.
Especialmente interesante es la diferencia en la evolución pronosticada entre el norte y el sur. Mientras que Copenhague experimentará una reducción del 16 %, regiones del sur como Trieste y Viena se verán menos afectadas, con una disminución de alrededor del 9 %.
“Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para la transición energética”, explica el coautor Sebastian Lüning. El estudio predice una reducción considerable en el rendimiento de la energía fotovoltaica en las próximas tres décadas, un fenómeno que afectará particularmente al norte de Alemania.
La estabilidad de la AMO, que puede rastrearse durante al menos 8.000 años, otorga una gran credibilidad a estas previsiones. Sin embargo, los investigadores advierten contra conclusiones demasiado simplistas: la cantidad de horas de sol varía significativamente de un año a otro, aunque la tendencia a largo plazo es clara.
Este trabajo científico no solo cuestiona los modelos climáticos convencionales, sino que también debería llevar a una reconsideración de la política energética. Los resultados resaltan una vez más la complejidad del sistema climático y la importancia de considerar los factores climáticos naturales en la planificación de nuestro futuro.
Commentaires
Enregistrer un commentaire