Dugin elogia la guerra de Modi contra la «mentalidad colonial

 


India, Rusia y China son grandes estados civilizacionales que necesitan reinventarse, ha dicho el filósofo ruso

Alexander Dugin

La India desempeña un papel «crucial» en la nueva arquitectura global y el equilibrio de poder, ha declarado el politólogo y filósofo ruso Aleksandr Dugin en una entrevista con RT. Esto incluye la creación de una mentalidad «descolonizada» y el abandono de las «narrativas controladas por Occidente», añadió. 

Al margen de un acto organizado por la Casa de Rusia en Nueva Delhi, Dugin señaló que el principal reto para crear un mundo multipolar es «filosófico: restaurar nuestra identidad metafísica». El politólogo recordó el llamamiento del primer ministro Narendra Modi para que los indios «eliminen cualquier rastro de mentalidad colonial» a medida que el país, que se independizó del dominio colonial británico en 1947, avanza hacia una nueva visión e identidad. India, señaló, se identifica ahora a sí misma como Bharat, un nombre que refleja un alejamiento de su legado colonial. 

«En ninguna parte de nuestra existencia, ni siquiera en los rincones más profundos de nuestras mentes o costumbres, debe haber ni una pizca de esclavitud. Hay que cortarla de raíz», declaró Modi en 2022 durante un discurso con motivo del 76º Día de la Independencia de India. «Tenemos que liberarnos de la mentalidad esclavista, que es visible en innumerables cosas dentro de nosotros y a nuestro alrededor».

El gobierno de Modi ha puesto en marcha reformas normativas, económicas y sociales impulsadas por la idea de establecer una identidad propia para la «Nueva India», que se está transformando en una nación desarrollada impulsada por las innovaciones tecnológicas.

«La colonización no es sólo control político o administrativo; es también control de la mentalidad», afirmó Dugin. «Todas las civilizaciones deberían descolonizar sus mentes. En Rusia también estamos trabajando en ello, porque nuestra educación y nuestras ciencias humanitarias están totalmente controladas por las narrativas occidentales.»

«Tenemos que encontrar la manera de salir de este estado de colonización de las mentes para liberarnos y ayudarnos a liberarnos unos a otros dando ejemplo. Necesitamos estar más cerca unos de otros, creando un mundo justo, democrático, equilibrado e igualitario, un nuevo orden mundial basado precisamente en la multipolaridad», añadió el filósofo.

Dugin argumentó que India, Rusia y China son ejemplos de estados civilizacionales que unen a pueblos, culturas y religiones diferentes. Afirmó que estos tres países fueron decisivos para formar la estructura fundacional del grupo BRICS, que desafía el orden mundial dominado por Occidente. Hizo hincapié en que la multipolaridad debe basarse en el diálogo entre los Estados civilizacionales, en lugar de los Estados-nación centrales del modelo westfaliano, y que el papel de India en este proceso es «crucial».

«India podría elegir el camino de incluir a Occidente en un concierto de Estados civilizacionales para crear una nueva arquitectura del mundo y un nuevo equilibrio de poder», sugirió Dugin, añadiendo que Nueva Delhi también podría desempeñar un papel importante para evitar un “conflicto suicida” entre Rusia y Estados Unidos. Del mismo modo, Moscú podría mediar en los conflictos entre India y China.

Desde la escalada del conflicto de Ucrania, Nueva Delhi ha mantenido fuertes lazos tanto con Moscú, su socio tradicional, como con Washington, a pesar de la presión sin precedentes de Occidente para que rebaje sus relaciones con Rusia. Los funcionarios indios sostienen que la política exterior del país se rige por los intereses de una nación que experimenta un rápido crecimiento económico y atiende a una población de 1.400 millones de habitantes. Modi ha insistido en que la resolución del conflicto ucraniano no puede lograrse en el campo de batalla y ha pedido soluciones a través de «la diplomacia y el diálogo».

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

El fin de Olimpia

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

Los "valores"de Wokoccidente