¿Cómo será el movimiento de masas del futuro próximo? Cinco hipótesis, ninguna apasionante

por Riccardo Paccosi
El «hacer política» es un invento de la época contemporánea.
En efecto, la idea de que el pueblo como tal es quien decide el destino del mundo es hija del advenimiento de la burguesía, de la urbanización y, finalmente, de la sociedad de masas y/o de consumo.
Esto significa que, en un futuro no inmediato, pero ni siquiera remoto, lo que ha sido normal durante milenios y a lo que también estamos asistiendo en estos días de guerra mundial controlada puede convertirse en un hecho irreversible: la pasividad total de las masas.
A pesar de lo que se acaba de decir, esta irreversibilidad aún no está dada y esto nos permite hipotetizar, por tanto, que la pasividad de estos días podría dejar lugar durante un tiempo -al menos en Occidente y en Europa- a una nueva fase de dinamismo e insurgencia social.
Se trata de comprender qué características podría presentar esta nueva forma de movilización popular. Creo, pues, que se pueden hipotetizar las siguientes opciones, que enumero a continuación en orden ascendente de probabilidad.
1) Extremadamente improbable, hoy en día, es una dinámica dirigida al reconocimiento común de las contradicciones sociales y, por tanto, a dotar a las masas de una identidad de clase o de pueblo.
2) Bastante improbable, por ahora, es que los individuos atomizados puedan reconocerse en una figura paterna tradicional y, por tanto, volverse hacia un modelo neodisciplinario y neoautoritario. Este modelo se está materializando a su manera, ciertamente, pero no en forma de identidad o fascismo, sino como una necesidad meramente «técnica», es decir, vinculada a los estados de excepción que generan en secuencia los aparatos de poder.
3) Bastante probable, es la emergencia de una oposición liberal-libertaria según el modelo americano, que en Italia continúa por tanto el camino de la Segunda República y del Movimiento 5 Estrellas: disolución de la economía pública, desmantelamiento progresivo de la democracia representativa, consiguiente aumento del gobierno directo de la sociedad por los poderes económicos.
4) Bastante probable, a su vez, es que la confusa pero creciente percepción popular de la naturaleza irremediablemente antidemocrática del plan supranacional, lleve a un significativo fortalecimiento de la instancia soberanista: y esto independientemente de qué sujetos políticos la vehiculen o pretendan hacerlo.
5) Por último, es extremadamente probable la hipótesis de que, como reacción a la desaparición total de lo sagrado y a la Muerte de Dios, el movimiento de masas adquiera connotaciones espiritualistas que, lejos de querer integrar la esfera política, tengan la pretensión de sustituirla, generando así una esfera impotente de disidencia pasiva, además de impregnada de fatalismo.
Pero la hipótesis más probable de todas, tal vez, sea la de una insurgencia social que englobe estas cinco características.
El cambio de peso a favor de una u otra opción de futuro, por tanto, dependerá también de la labor de reflexión -propedéutica y seminal- que muy pocos estamos intentando preparar en estos momentos.
Commentaires
Enregistrer un commentaire