Ursula von der Leyen envía señales de apertura a Giorgia Meloni.


 

 Los socialistas amagan ahora con no apoyar a Von der Leyen por acercarse  demasiado a Meloni

http://lionelbaland.hautetfort.com/apps/m/archive/2024/05/24/ursula-von-der-leyen-lance-des-signaux-d-ouverture-a-giorgi-6499836.html

Advertencia editorial: A raíz de la campaña orquestada por los servicios (atlantistas) alemanes, por las organizaciones denominadas «antifa», por la izquierda woke y por Marine Le Pen contra los elementos neutralistas implicados en el nuevo partido populista alemán, la AfD, hemos decidido publicar, antes de las elecciones europeas de junio, artículos que interpretan esta polémica de diversas maneras, para que nuestros lectores puedan formarse una visión completa y personal de la cuestión. Huelga decir que nuestro equipo editorial no está necesariamente de acuerdo con todos los argumentos esgrimidos por estas personalidades y observadores, que a veces proceden de entornos muy diferentes, sobre todo teniendo en cuenta que las especulaciones sobre la formación de grupos parlamentarios en el próximo Parlamento Europeo pueden resultar ociosas a la luz de los resultados reales obtenidos.  


Italia. Revista de prensa.

Ex: Corriere della Sera, por P. Di Caro, «Ursula von der Leyen envía señales de apertura a Giorgia Meloni: “”Trabajo bien con ella“”»: «La campaña electoral del centro-derecha se está calentando y esta vez las controversias conciernen a Europa, donde las familias y grupos políticos europeos, así como la mayoría en Italia, están divididos. Mientras que el partido alemán AfD ha sido excluido del grupo Identidad y Democracia -al que también pertenecen la Liga y Rassemblement National-, Forza Italia ha reiterado su claro rechazo a una alianza entre el PPE y Marine Le Pen. Al mismo tiempo, la presidenta saliente de la Comisión y candidata a la reelección con el PPE, Ursula von der Leyen, dio la bienvenida a Giorgia Meloni, con quien había «gobernado bien», pero descartó la colaboración con otros partidos del grupo conservador, así como con Marine Le Pen, la AfD, los conservadores polacos y otros. 

Ayer, el grupo I&D excluyó a la AfD para «no seguir asociándose con los incidentes relacionados con Maximilian Krah», en referencia a los comentarios realizados en una entrevista con La Repubblica, en los que afirmaba que «no todos los SS eran criminales». Estos comentarios causaron vergüenza en su partido, indignación en Europa e incluso una reacción de Marine Le Pen. Pero esta exclusión no bastó para convencer a Antonio Tajani (Forza Italia) de que se planteara una alianza con la derecha: «El problema no es la Lega, es que no compartimos las opiniones de Marine Le Pen, que quiere salir de la OTAN. No se puede imaginar gobernar Europa si se está en contra de Europa. Desde luego, Marin Le Pen no es proeuropea.

Esto no gustó al dirigente francés: «Es sorprendente, dado su papel político, que Antonio Tajani no conozca al principal partido de Francia. La RN no quiere salir de la OTAN [al igual que] nosotros no queremos destruir Europa. Queremos salvar a Europa reorientando las políticas europeas. Matteo Salvini respondió que estaba «totalmente de acuerdo con Marine Le Pen, [...] cuando Antonio Tajani la ataca, creo que se equivoca. Estamos trabajando para unir [a la derecha]». ¿Y cree que Macron es mejor que Le Pen? En cualquier caso, sigue siendo posible una alianza entre los conservadores y los populares. Esto es lo que desea Tajani, mientras que Meloni acaba de reunirse con Marine Le Pen. Ursula von der Leyen habla de Giorgia Meloni con respeto, ya que se encuentra entre los «proeuropeos, contra Putin y a favor del Estado de derecho», «por lo que podemos trabajar juntos», concluye.

Sin embargo, señala que ella tiene un «enfoque completamente diferente» que Giorgia Meloni sobre los derechos LGTB. Así pues, también con los conservadores habrá que decidir punto por punto, y nada es seguro. Giorgia Meloni se mantiene en sus trece, y cree que en su elección habrá que votar entre «dos modelos de Europa, o bien una burocracia gigantesca que pretende regular los aspectos más nimios de nuestras vidas, en contra de las especificidades nacionales», o bien una Europa que «concentra sus recursos en los ámbitos en los que puede aportar un valor añadido, como la política exterior o la seguridad común, y deja el resto a la soberanía nacional».





Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

El fin de Olimpia

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

Los "valores"de Wokoccidente