Identidad cívica, identidad étnica: entrevista con Henri Levavasseur

 




“La cuestión ya no es cómo evitar una catástrofe cuyo mecanismo ya está en marcha. En realidad, se trata de cómo vamos a superar esta prueba para salir fortalecidos”.

https://institut-iliade.com/identite-civique-identite-ethnique-entretien-avec-henri-levavasseur/?fbclid=IwAR0f575YA2rEyoEht7RMZ9S2HpMUvS7hN-GrUzzzCybIrwnMZ_cZqCwHKGE  


Henri Levavasseur es doctor en historia y autor de L'identité, socle de la Cité, publicado por La Nouvelle Librairie.
Entrevista concedida a la revista mensual Le Bien Commun (n°30, junio de 2021).

En el prólogo de su libro L'identité, socle de la Cité, Jean-Yves Le Gallou evoca el "retorno del péndulo" que contrarrestaría la dominación tediosa y arrogante de los epígonos de la democracia liberal y globalista. Usted aboga por la organización de una vanguardia. La etapa de la vanguardia no es la del retorno del péndulo: está trabajando en ella, preparándola, sin tener todavía los medios para restablecer el equilibrio. ¿En qué momento somos conscientes de la mutilación de nuestras identidades y, en consecuencia, de nuestra vida social?

Vivimos una crisis sin precedentes, caracterizada por la sacudida de los fundamentos antropológicos de nuestra civilización. La historia parece acelerarse a un ritmo vertiginoso, alcanzando el punto neurálgico en el que se produce el "fin de un mundo", por utilizar el título del último libro de Patrick Buisson.

El derrumbe de la "casa común" parece inminente, un fenómeno que naturalmente sorprende a quienes se empeñan en cegar el grado de solidez del viejo edificio. Tanto para los seguidores de la religión del progreso como para los "declinantes", esta evolución está en consonancia con la dirección de la historia. Conduce al establecimiento de un nuevo mundo que se parecerá, para bien o para mal, al imaginado por los sabios de Davos. Esta no es mi visión. Nada está escrito: este nuevo mundo será lo que nosotros hagamos de él. Aquí es donde entra en juego la noción de vanguardia, capaz de iniciar esta oscilación del péndulo evocada por Jean-Yves Le Gallou. Atrevámonos a decirlo: la cuestión ya no es la de los medios necesarios para evitar una catástrofe cuyo mecanismo ya está en marcha. En realidad, se trata de saber cómo vamos a superar esta prueba para salir fortalecidos.

"El alma de una nación no puede conservarse sin un colegio que la custodie", nos dice Renan. Este es el papel de la vanguardia que debemos formar, comprometiéndonos con una verdadera "revolución conservadora". La palabra revolución no se refiere aquí a una empresa de destrucción. Otros, por desgracia, han asumido esta siniestra tarea. Utilizo el término revolución en su sentido original, para designar el movimiento de retorno al origen que se produce necesariamente al final de un ciclo, antes de cualquier renacimiento. Este impulso es conservador, en la medida en que preserva el principio mismo de nuestra civilización. Este principio no reside en formas fijas y caducas, sino en la fuerza vital, en el fuego sagrado que aún arde en nuestras almas. Para mantener esta llama encendida, es importante llevar a cabo lo que Renan llamó una "reforma intelectual y moral".

El primer valor es el de la lucidez. Echemos un vistazo realista al estado de la ciudad. El vínculo entre la identidad cívica y la identidad étnica se ha roto. Esta ruptura se produjo primero a nivel simbólico e institucional, durante la Revolución Francesa, sin alterar inmediatamente la identidad etnocultural de la población. Un cambio mucho más radical ha tenido lugar en los últimos cuarenta años, con las olas masivas de migración que han alterado nuestro equilibrio demográfico multimilenario. Hasta cierto punto, la primera etapa preparó la segunda y la hizo posible. Al cortar el vínculo entre las instituciones y la patria carnal, al establecer una definición puramente ideológica y contractual de la ciudadanía, el sistema republicano ha contribuido directamente a romper nuestras defensas inmunitarias. Ha creado una fragilidad que hemos podido ignorar durante mucho tiempo, pero que adquiere las proporciones de un agujero enorme cuando se produce el choque de las grandes olas migratorias. Ante esta situación sin precedentes, algunos se lanzan a una especie de carrera de cabeza. Siguen cantando las alabanzas de la "diversidad", o proclamando la necesidad imperiosa de "vivir juntos". Otros ponen su esperanza en el hipotético recurso a una política de asimilación, sin duda posible a nivel individual, pero perfectamente inoperante a escala de los millones de seres humanos que han penetrado en nuestro espacio civilizatorio en el espacio de unas pocas décadas. Estas posiciones son insostenibles, porque conducen a la ratificación de un cambio radical en la sustancia de los pueblos europeos, que están condenados a ser desarraigados en su propia tierra.

No nos equivoquemos: esta situación es sólo la consecuencia de nuestro declive civilizatorio, no la causa del mismo. Europa nunca se habría visto sumergida por tales oleadas migratorias si el trauma de las dos guerras mundiales no hubiera sumido previamente a los europeos en un estado de completa estupefacción y abnegación. El triunfo del modelo occidental liberal, materialista y universalista ha borrado la "memoria larga" de nuestros pueblos en favor de una memoria selectiva, orientada hacia lo que les niega y destruye su alma.

Siguiendo el ejemplo de Renan, no debemos conformarnos con una observación, sino proponer remedios. La única salida posible es reafirmar nuestra identidad. Esto requiere una reflexión fundamental sobre "lo que somos", una reflexión que he esbozado en este libro.

Ernest Renan y su conferencia esencial de 1882, "Qué es una nación", no podían faltar en su libro. Usted recuerda el deseo de los franceses, tras la humillante derrota de 1870, de desafiar la concepción alemana de la Nación, desarrollada por Fichte a principios del siglo XIX. En su libro "De la France d'abord à la France seule; l'Action Française face au national-socialisme et au troisième Reich", Michel Grunewald escribe (p52): "Jacques Bainville subrayó que el nacionalismo del otro lado del Rin se distinguía de todos los demás por una particularidad que lo hacía peligroso para el resto del Universo: "va más allá de sus fronteras porque no las conoce". La concepción francesa de las pretensiones universales de la nación es ilimitada (aunque usted muestra que el discurso de Renan es más profundo y sutil que eso), mientras que la concepción de la nación alemana heredada de Fichte, que ciertamente se resume aquí de forma apresurada, es ilimitada en su expansión territorial: ¿no es la hybris, que es el rasgo común de estos dos enfoques, lo que a menudo nos gusta oponer?

En primer lugar, debemos tener cuidado con las caricaturas y los anacronismos. Basta con releer "La reforma intelectual y moral" de Renan, obra a la que me he referido antes, para comprender la deuda intelectual que el autor tenía con el pensamiento alemán que conocía. Fichte, por su parte, fue primero un admirador de la Revolución Francesa antes de escribir su famoso "Discurso a la Nación Alemana". Nietzsche admiraba a los moralistas franceses del Gran Siglo, al igual que Carl Schmitt se vio influido por la lectura de Maurras, antes de inspirar a los constitucionalistas de la Quinta República.

Hay que recordar que Bainville y Maurras no eran en absoluto monárquicos por tradición o de corazón, sino sólo por razón: fue el sentimiento de debilidad francesa frente al poder del Imperio alemán lo que les convirtió a la idea monárquica. Esta actitud es muy diferente a la de los hombres que lucharon por Dios y el rey durante la Revolución. Como identificaban la nación con el soberano y concebían la patrie como la "tierra de los padres", los chuanos o los soldados de Condé no podían reconocer ninguna legitimidad en la patrie ideológica de los revolucionarios. Por lo tanto, lógicamente preferían la armada inglesa y los cañones prusianos al delirio sangriento de los sans-culottes. Se trata de una visión muy diferente de la que legitimó la Unión Sagrada propugnada por Action Française en 1914, como ha demostrado claramente Jean de Viguerie en su libro: Les deux patries. Sin duda, el contexto de la primera mitad del siglo XX justificaba el "nacionalismo integral" de Action Française. Pero, ¿podemos seguir afirmando que "Francia está sola" ante el cataclismo que amenaza con arrasar toda nuestra civilización?

Setenta y seis años después del final de la Segunda Guerra Mundial, ciento cincuenta años después de la proclamación del Imperio Alemán en el Salón de los Espejos de Versalles, es sin duda el momento de ir más allá de ciertos antagonismos, y de percibir lo que une a los pueblos de Europa frente a los mismos peligros existenciales, en lugar de lo que puede seguir oponiéndose para mayor felicidad de sus enemigos comunes.

Conviene denunciar la impostura intelectual que constituye la recuperación de la conferencia de Renan por los partidarios de una construcción nacional principalmente ideológica, basada en la adhesión a los "valores universales". Sin embargo, el texto de Renan es inequívoco: "Uno ama la casa que ha construido y que transmite. El canto espartano: "Somos lo que fuisteis; seremos lo que sois" es en su simplicidad el himno abreviado de toda patria. No cabe duda de que el bretón Renan, si volviera a nuestro lado, sentiría más afinidad con un bávaro católico, firmemente arraigado en su tierra y fiel a sus tradiciones, que con ciertos militantes "indigenistas" franceses.

Comprender esto no es querer abolir nuestras diferencias y nuestras especificidades nacionales para fundirnos en un "gran conjunto" europeísta y neojacobino, tan universalista y destructor de nuestras patrias carnales como la construcción "republicana". Esta última, además, ya no tiene mucho que ver con la noción de república en el sentido en que la entendía todavía Jean Bodin en el siglo XVI, es decir, con el ejercicio de la soberanía para el bien común de la ciudad.

El siglo pasado ha revelado las consecuencias nefastas de una forma hipertrofiada de nacionalismo que se originó en la hybris del patriotismo revolucionario, heredado de ciertos pensadores de la Ilustración. En esta perspectiva, la historia de la occidentalización del mundo se confunde, como ha visto claramente Martin Heidegger, con el despliegue de una verdadera "metafísica de lo ilimitado". La desmesura inherente al mito del progreso lineal e infinito constituye el último resorte de la modernidad. Frente a las pretensiones totalitarias de este discurso universalista, es evidentemente el retorno a las raíces locales lo que permitirá restablecer el vínculo necesario entre la polis y el ethnos.

Usted distingue entre las nociones de polis y de ethnos sin oponerlas, sino mostrando las realidades que cubren, así como la necesaria ordenación de los criterios que las fundan y las condiciones que garantizan su perdurabilidad. Hoy en día, están en desorden, precisamente hasta el punto de protagonizar un debate palpitante sobre la prioridad que debe establecerse entre la promoción de la soberanía y la promoción de la identidad, o sobre la búsqueda del Bien Común, por ejemplo por Guilhem Golfin. ¿Cómo puede contribuir útilmente a este debate un recordatorio de las diferencias y complementariedades entre las nociones de polis y ethnos?

Para comprender el carácter fundamental de la articulación entre estas dos nociones, debemos volver a una antropología realista, despojada de la visión liberal basada en una visión abstracta de la naturaleza humana. El hombre no es un individuo con derechos universales protegidos por un contrato social. Aristóteles nos recuerda que el hombre es un animal político: no es un ciudadano del mundo, sino un miembro de una Ciudad, de un espacio político claramente definido. Además, el hombre es un "ser de cultura por naturaleza", como ha demostrado Arnold Gehlen. Esto significa que la desaparición de los límites y las fronteras conduce a la desaparición de cualquier forma de cultura arraigada, es decir, a una profunda distorsión de la existencia humana. Pues el surgimiento de una auténtica cultura presupone la alianza de un determinado tipo de hombre y un territorio. La cultura no puede reducirse a un mero conocimiento, es decir, a un dato intercambiable. Es un fenómeno vivo, inmerso en el río de la historia, y presupone la existencia de una comunidad humana que lo encarna. Se expresa a través de un ethos específico, que traduce el genio de un ethnos (las dos palabras están relacionadas etimológicamente).

    Basar la ciudad en un enfoque puramente contractual, transformarla en un conglomerado de individuos sin pasado común, es ignorar tanto las condiciones de su existencia como su vocación última, que es permitir el florecimiento de un tipo humano y de una cultura.


La noción de ética se refiere, en el sentido original de la palabra griega, a una "posición en el mundo": implica un arraigo, la combinación de una herencia y un entorno, el apego a un lugar, a un topos desde el que se desarrolla la existencia humana. Como los árboles majestuosos, las altas culturas pueden cubrir con sus ramas un espacio tanto más vasto cuanto que sus raíces son profundas: como tales, poseen una dimensión universal, en la medida en que enriquecen la polifonía de la diversidad humana. Este fenómeno no tiene nada que ver con la ideología "universalista", que pretende agrupar a la humanidad en una sola categoría. Basar la ciudad en un enfoque puramente contractual, transformarla en un conglomerado de individuos sin pasado común, es ignorar tanto las condiciones de su existencia como su vocación última, que es permitir el florecimiento de un tipo humano y de una cultura.

Resueltamente alejado de la realidad, el idealismo de la Ilustración conduce a dos excesos contradictorios: reducir al hombre a una entidad abstracta o a una "máquina biológica". Sin embargo, los hombres y los pueblos son portadores de una doble herencia, cultural y genética. Estas dos dimensiones no son iguales, pero tampoco son totalmente disociables. Incapaces de pensar en estos dos aspectos de la identidad de forma conjunta, nuestros contemporáneos padecen hoy en día una verdadera hemiplejia intelectual, que provoca debates estériles e interminables sobre el sexo de los ángeles. En lugar de oponer la identidad cívica y la identidad étnica, deberíamos entender el necesario equilibrio entre ambas, resultado de una larguísima historia. La ruptura de este equilibrio hace ilusorio el ejercicio de una soberanía orientada a la defensa del bien común, ya que conduce precisamente a la desaparición de la propia noción de "comunidad". Este último término apenas se utiliza hoy en día, aunque se refiere a la matriz de la philia, de la affectio societatis que constituye la base de cualquier edificio político.

En su libro, usted anima a los europeos a tomar conciencia de su larga memoria, en la que discierne el origen de un destino común (p. 51): "En ausencia de unidad política, el espacio geográfico de Europa coincide evidentemente con la existencia de un conjunto de pueblos estrechamente relacionados por su origen, su cultura y sus costumbres. Esta es una declaración clara. Pero esta coincidencia de orígenes no presagia la capacidad de los pueblos europeos para lograr grandes cosas juntos, al menos voluntariamente. Muchas de las cumbres del "genio europeo" tenían más que ver con la depredación (concreta o simbólica) que con la circulación armoniosa. Los pueblos que componen Francia tardaron casi un milenio en fundirse en el espacio nacional, hasta las siniestras exacerbaciones republicanas. Cuando Francia y Europa están en "letargo", ¿qué causa podría convencer a los diferentes pueblos europeos de combinar su genio? ¿Tiene esta combinación del genio de diferentes pueblos la más mínima posibilidad de existir, impulsada por el libre albedrío y no por el poder autoritario?

La conciencia de un destino común no implica necesariamente la constitución inmediata de una unidad política. Como civilización, Europa sólo existe gracias al desarrollo polifónico de identidades específicas, cuyas voces están en armonía porque han surgido de una matriz común. A escala continental, el poblamiento de Europa no ha sufrido ningún trastorno importante desde la llegada de los conquistadores indoeuropeos procedentes de las estepas pónticas en el cuarto milenio antes de Cristo. Nos legaron su lengua, que está en el origen de casi todas las lenguas europeas conocidas, antiguas y modernas. El legado de su visión del mundo sigue siendo evidente en los albores del pensamiento griego y en el surgimiento del genio político romano. Esta misma herencia también desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de las culturas celta, germánica y eslava. Combinado con la nueva aportación del cristianismo, el Imperium romano, cuyo legado fue pronto reclamado por los reinos bárbaros que habían precipitado su caída, dejó su huella de forma más o menos directa en todo el continente, sobre todo en el ámbito del derecho y las instituciones políticas.

Aunque la nostalgia por la unidad romana puede haber inspirado varios intentos de renovatio imperii desde la Edad Media, hay que decir que estos intentos nunca han dado lugar más que a construcciones efímeras, aparte del Sacro Imperio Romano Germánico (cuyas fronteras nunca han coincidido con las del conjunto de Europa). Sin embargo, en varias ocasiones las naciones cristianas han mostrado su solidaridad ante un peligro común: fue el caso, por ejemplo, bajo los muros de Viena en 1683 contra los otomanos.

Por tanto, es de esperar que Europa sea capaz de recomponerse una vez más al borde del abismo, parafraseando a Nietzsche. Sin embargo, la situación actual es muy diferente a la del último sitio de Viena: ya no se trata de rechazar los asaltos de una potencia extranjera instalada sobre una parte de la Europa central y balcánica como resultado de una conquista militar, sino de salvar lo que queda de nuestras antiguas patrias, amenazadas en su propio ser por un verdadero cambio de sustancia étnica, combinado con la destrucción sistemática de puntos de referencia éticos y antropológicos fundamentales. Este peligro es infinitamente mayor que el anterior. No puede ser contrarrestado a menos que los pueblos de Europa, enfrentados a los mismos peligros mortales, unan sus esfuerzos. Esta reacción no implicará necesariamente un proceso de unificación política, sino más bien el rechazo de las actuales instituciones europeas, cuya vocación parece ser la de desarmar a nuestras naciones en lugar de defenderlas.

La sociedad abierta, la dictadura de los derechos individuales, el imperio abrumador del Estado de Derecho sobre el destino de las naciones: muchos males están dañando el alma misma de los hombres que habitan las naciones europeas. Si son evidentemente los herederos de un largo tiempo, son también los deudores, desafortunados e involuntarios, de las inhumanidades de la vida contemporánea. ¿Puede la llama de la larga memoria arder todavía en un número suficiente de ellos para que su llamada a "huir de la complacencia y rechazar el autoabandono" (p. 73) encuentre eco?

En su libro La fin d'un monde, que mencioné al principio de esta entrevista, Patrick Buisson define la era contemporánea como un vertiginoso "ascenso del vacío". En otras palabras, la sociedad actual se caracteriza por un largo eclipse de lo sagrado, que es sustituido por el dominio indiscriminado del materialismo más trivial. Sin embargo, el poeta alemán Hölderlin nos recuerda: "En el corazón del peligro crece lo que salva". El desorden en el que nos dejan los falsos profetas de la época nos obliga a encontrar dentro de nosotros mismos los recursos necesarios para afrontar los peligros crecientes. Esta situación nos obliga a la excelencia. Como nos invita Dominique Venner en Un samouraï d'Occident (pp. 296-297), debemos cultivar "cada día, como una invocación inaugural, una fe indestructible en la permanencia de la tradición europea". El discurso de nuestros adversarios, o de todos aquellos que repiten las viejas antífonas "humanistas", parece cada vez menos legítimo. Incluso se está volviendo simplemente inaudible, porque se está topando con el muro de una realidad cada vez más insoportable.

    Ethos y ethnos van de la mano. Nuestros enemigos no se equivocan: detrás de las posturas ridículas, la "interseccionalidad de las luchas" presenta una verdadera coherencia revolucionaria, que los defensores de la "moral tradicional" no siempre han percibido.


Ante esta situación, no faltan "declinólogos" de talento: saben perfectamente analizar los síntomas de nuestra decadencia, pero más raramente imaginar nuevos remedios, a la altura del mal que nos atenaza. Por eso sigo firmemente convencido de la llegada del kairós, el momento propicio y decisivo en el que nuestra voz resonará en la historia. De ahí la necesidad imperiosa de despertar por todos los medios la conciencia del ethos europeo en el seno de una verdadera vanguardia: pues bastará, como siempre, con que una minoría consciente y activa coja el destino por el brazo y tome la decisión en el momento oportuno. Mientras tanto, se necesitará coraje y resistencia, basándose en las comunidades naturales, sociales y políticas, especialmente a nivel local, donde el espíritu del bien común todavía puede florecer. Porque los peligros aumentan.

En este sentido, se están produciendo dos "sustituciones" que están dañando profundamente las costumbres de las sociedades europeas: la primera a través de la importación masiva de poblaciones con raíces completamente ajenas a las culturas europeas, la otra dentro de la propia Europa, con la promoción de una serie de construcciones identitarias disparatadas, basadas en el sufrimiento identitario poscolonial y en el mínimo común denominador de las inclinaciones sexuales: En nombre de la "interseccionalidad de las luchas", la familia tradicional parece destinada a ser destruida, y cualquier piedad ante el legado de los Antiguos queda proscrita. Estos dos reemplazos, uno que altera la cultura del pueblo francés y el otro que lo "divide desde dentro", como usted señala, ¿son igualmente importantes a sus ojos, o clasifica su peligro?

¿Cómo podemos clasificar dos peligros mortales, ambos derivados de la misma visión "fluida" de la identidad, diseñada para derribar todos los obstáculos que aún se interponen en el camino de la frenética aceleración del "comercio blando" global: las familias, las comunidades arraigadas y los pueblos? En este sentido, la introducción del "matrimonio para todos" parece ser uno de los pasos más subversivos en el proceso de transgresión y deconstrucción que está en marcha desde 1968: con el pretexto de garantizar el acceso a ciertos derechos para "todos", pretende en realidad modificar la naturaleza misma de la institución del matrimonio para atacar el modelo de familia como célula social basada en la transmisión hereditaria. Se trata de un acto eminentemente "político", que va de la mano de la apertura de las fronteras a todos los vientos de la gran sustitución demográfica. Por tanto, no es posible defender una determinada ética sin defender con la misma obstinación nuestra identidad en todos sus componentes etnoculturales. Lo contrario también es cierto: ethos y ethnos van de la mano. Nuestros enemigos no se equivocan: detrás de las posturas ridículas, la "interseccionalidad de las luchas" presenta una verdadera coherencia revolucionaria, que los defensores de la "moral tradicional" no siempre han percibido.

Por tanto, ya es hora de refundar la ciudad sobre una auténtica comprensión de "lo que somos". Para decirlo con Julien Langella, debemos "rehacer un pueblo".

Este despertar de una concepción de la Nación reinvertida en criterios de sociabilidad natural (proximidades étnicas, lingüísticas, religiosas) encantará a muchos de nuestros lectores. Sin embargo, somos conscientes del pánico de nuestros contemporáneos, provocado por las demonizaciones históricas a gran escala, ante cualquier cuestionamiento de la "nacionalidad republicana". ¿Es posible todavía proponerles una concepción de la nacionalidad emancipada del puro idealismo contractualista?

La ceguera ideológica y la fijación autoritaria del sistema en posiciones insostenibles recuerdan el fin del mundo soviético: para los pueblos que vivían al este del Telón de Acero, no parecía haber otro universo posible que el del colectivismo marxista, hasta que el régimen se derrumbó como un castillo de naipes. De la noche a la mañana, lo que parecía un dogma intocable se convirtió en objeto de burla y rechazo. Se trata de un precedente histórico sobre el que reflexionar.

No hay ninguna garantía de que vayamos a vivir el momento en que nuestros pueblos encuentren el camino de vuelta a la libertad y la grandeza. Pero pase lo que pase con nuestros destinos personales, ojalá nunca tengamos que incurrir en la culpa de nuestros hijos que se expresa en la terrible frase de Kipling: "Si alguien te pregunta por qué hemos muerto...". Respuesta: porque nuestros padres nos mintieron.

Fuente: El Bien Común n°30, junio de 2021
L'identité, socle de la Cité, La Nouvelle Librairie Éditions, coll. Cartouches, 82 pages (April 2021). Haga su pedido en línea.

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Carl Schmitt: Estado, movimiento, pueblo

Entrevista con Yona Faedda, portavoz del colectivo Némésis, procesada por llevar carteles en los que se leía "Libérenos de la inmigración" y "Fuera los violadores extranjeros".

Un mundo heptapolar