James Joyce en Zúrich



La ciudad suiza más grande fue un lugar importante en la vida del escritor irlandés, tanto como creación como refugio, y también donde falleció.

Duarte Branquinho

https://sol.sapo.pt/2025/11/05/james-joyce-em-zurique/

Como su nombre indica, la Bahnhofstrasse es la avenida que conecta la estación central de Zúrich con el lago. He hecho ese recorrido tantas veces que se ha vuelto rutinario y ha elevado mis exigencias en cuanto a la higiene urbana. Hoy, echo un vistazo de reojo y suelto una queja spengleriana al ver la menor negligencia, como una colilla rara en el suelo. Es irónico, porque en mi natal Lisboa ignoro estos vestigios dejados por los fumadores, como si formaran parte del paisaje. Es la prueba de que los lugares se arraigan en nosotros…

Sin embargo, recuerdo haber admirado la limpieza impecable de esa avenida y señalar que todavía hacía justicia al comentario de James Joyce: “Si derramases sopa en la Bahnhofstrasse, podrías comerla directamente del suelo, sin necesidad de cuchara.”

El escritor irlandés, figura central del modernismo, pasó una gran parte de su vida itinerante en Zúrich, a donde acudía con frecuencia, y aquí escribió gran parte de su monumental Ulises. Esta obra maestra fue una de mis lecturas tempranas porque formaba parte de la biblioteca de mis padres y, marcada por su dificultad, no la revisitaba hasta mucho más tarde, durante un viaje a Dublín, donde seguí sus pasos. Ya en Zúrich, a pesar de la importancia que tuvo la ciudad en la vida y obra del autor, nunca hice un recorrido completo y pensado, quizás porque me sentía “en casa”, pero finalmente lo hice en momentos separados.

En el edificio de la Universitätsstrasse donde Joyce vivió en 1918 hay una placa indicadora, que pasa desapercibida, pero el escritor irlandés tuvo varias residencias en Zúrich y es difícil seguirle el rastro.

Hace unos años, fui al James Joyce Pub, en Pelikanstrasse, y me gustó mucho la decoración. El local existe desde 1978 y, por supuesto, el autor que le da nombre nunca allí puso los pies. Más tarde, supe que el interior victoriano era del Antique Bar del Jury’s Hotel en Dublín, que fue instalado aquí después de que un banco suizo lo comprara. Al final, había una conexión con el escritor irlandés, porque Joyce frecuentaba el Antique y lo mencionó en su obra.

¿Habrá todavía algún establecimiento abierto que Joyce haya frecuentado? La respuesta era obvia y se trataba de un lugar por donde paso muchas veces. El Café Bar Odeon es un clásico de Zúrich que abrió en 1911, en estilo Art Nouveau, y vio pasar a escritores, poetas, pintores, músicos, políticos, científicos, por ser un punto de encuentro de la ciudad. Entre los nombres más conocidos que aquí pasaron, destacan Stefan Zweig, Somerset Maugham, Hermann Hesse y James Joyce. Pero también Arturo Toscanini, Albert Einstein, Lenin y Benito Mussolini. Aquí se reunían los dadaístas y, en la primera planta, actuó Mata Hari, dos años antes de ser ejecutada en Francia por espionaje. Hoy en día es un lugar histórico pero con vida, cuyo encanto resiste al paso del tiempo.

James Joyce regresó a Zúrich en 1940 y aquí encontró, al año siguiente, su último descanso. En marzo de este año, decidí finalmente visitar la tumba de Joyce, una Ehrengrab, que se encuentra al fondo del pasillo central del cementerio de Fluntern, donde también están sepultados su esposa Nora, su hijo Giorgio y la esposa de este, Asta. Solo falta su hija, Lucia Joyce, quien fue diagnosticada con esquizofrenia y llegó a ser paciente de C. G. Jung, además de estar internada en el Burghölzi, pero fue transferida a un hospital en Northampton, ciudad donde murió y donde está sepultada. El lugar es discreto y está cuidado impecablemente, y allí nos mira relajada la estatua de Joyce, obra de Milton Hebald, mientras él hace una pausa de lectura y cigarrillo…




Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Laurent Ozon: breves reflexiones sobre la tragedia siria y sobre la retirada y reorientación geopolítica de Irán

El nuevo mundo de las potencias, de Gérard Dussouy

Alemania: elecciones en tiempos decisivos.