Merkel admite: Polonia y los países bálticos también son culpables de la guerra en Ucrania
Berlín/Budapest. La ex canciller alemana Angela Merkel siempre sorprende con sus revelaciones. Inolvidable es su confesión –coincidiendo con el presidente francés Hollande– en una entrevista con “Die Zeit” en diciembre de 2022, donde reconoció abiertamente que el acuerdo de Minsk de 2014 tenía como único propósito dar tiempo a Ucrania para su rearme.
Ahora llega la siguiente sorpresa: en una entrevista con el medio digital húngaro “Partizán”, la ex canciller declaró, entre otras cosas, que Polonia y los países bálticos también fueron responsables del estallido de la guerra de Ucrania en 2022. Según relató, en junio de 2021 intentó establecer un nuevo formato de diálogo con Rusia, tras darse cuenta de que “el acuerdo de Minsk ya no era tomado en serio por Putin, y por eso quería un nuevo formato, para hablar directamente con Putin como Unión Europea”.
Sin embargo, este intento fracasó debido a la oposición de los países de Europa del Este: “Algunos no apoyaron la propuesta. Principalmente fueron los Estados bálticos, pero también Polonia estaba en contra”. Según Merkel, estos países temían “que no tuviéramos una política común frente a Rusia”.
Según su relato, este fracaso contribuyó significativamente a la posterior escalada: “En cualquier caso, no se logró. Luego dejé el cargo, y entonces comenzó la agresión de Putin”.
De manera sorprendente, Merkel también menciona la “pandemia” de coronavirus como un factor que fomentó la guerra. Debido al “miedo de Putin a la pandemia del coronavirus”, las reuniones personales fueron imposibles. “Si uno no puede encontrarse, si no puede debatir las diferencias cara a cara, entonces tampoco se encuentran nuevos compromisos”, es su análisis retrospectivo. Las videoconferencias no fueron suficientes para ello.
Al mismo tiempo, Merkel defendió los acuerdos de Minsk, que “trajeron calma” y permitieron a Ucrania “reunir fuerzas y convertirse en otro país”. Así, repitió su reconocimiento de que los acuerdos de Minsk fueron una mera maniobra de distracción.
Las declaraciones de Merkel provocaron, como era de esperar, fuertes reacciones entre los países afectados. El presidente polaco Andrzej Duda rechazó enérgicamente las acusaciones, insistiendo en que su país no era cómplice, sino una víctima potencial de la agresión rusa. Pero esto es incorrecto, y no solo Merkel lo ve así, sino también el jefe del Kremlin, Putin. En su extensa entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson en febrero de 2024, Putin responsabilizó a Varsovia en gran medida de la escalada del conflicto en Ucrania; y en esa ocasión dejó claro que, debido a una política similar, Polonia también fue al menos parcialmente responsable del estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939.
Commentaires
Enregistrer un commentaire