12 de Octubre mi conferencia en Buenos Aires.


 



 E.Ravello

El Instituto ELEVAN celebró las II Jornadas sobre el Hispanidad en Buenos Aires. Fui para mí un honor que su directo el coronel mayor, Gabriel Camili me invitara a participar en la serie de conferencia que, por este motivo, tuvieron lugar en el Colegio San Pablo de la capital porteña.

Mi aporte se fundamentó en puntos que son poco o nada conocidos para el gran público argentino (y no sólo argentino) pero que son realmente fundamentales para tener una idea clara de lo que significa Hispanidad:

-La etnogénesis de los pueblos peninsulares.

-La celtitud de la Hispania interior, la lengua céltica peninsular y sus semejanzas con el gaélico actual.

-La entrada de Roma en Hispania, su relación con la colonia griega de Emporion (Ampurias) y su lucha contra Cartago.

-La ruptura del limes y la llegada a Hispania de suevos, vándalos y alanos. La identidad germánica de los dos primeros e irania de los terceros.

-La llegada de los visigodos a la llamada de Roma. Su número e impacto en la demografía peninsular.

-La guerra civil visigoda como oportunidad para la conquista musulmana.

-El establecimiento de Al-Ándalus.

-El surgimiento de los reinos cristianos peninsulares como herederos del Reino Visigodo.

-El proceso de Reconquista como expresión militar de esa idea.

-La continuidad de las dinámicas y valores de la Reconquista en la conquista de la América hispánica.

Como le dije inicialmente al auditorio argentino: “ésta no es sólo “mi” historia, es la “suya”. Entiendan todo eso como propio”. Porque ése -y no otro- es el sentido real de Hispanidad.

Felicité al coronel mayor Camili y los vuelvo a hacer en estas líneas por haber elegido para cerrar el acto una maravillosa banda de gaiteros -la Hispanidad céltica- que fue acompañada por un excelente cantante de folclore tradicional argentino.



Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

Valencia el fracaso de un modelo y una clase política.

Laurent Ozon: breves reflexiones sobre la tragedia siria y sobre la retirada y reorientación geopolítica de Irán