Estrategia de la UE: de proyecto de paz a alianza militar



Por Elena Fritz

https://www.compact-online.de/eu-strategie-vom-friedensprojekt-zum-militaerbuendnis/ 

Las élites europeas apuestan por una mayor escalada con Rusia y quieren pasar a la ofensiva en torno al mar Negro. Una estrategia extremadamente peligrosa. Con nuestra edición «Frieden – Мир – Peace» nos oponemos a ello. Más información aquí: https://www.compact-shop.de/shop/compact-magazin/compact-4-2025-frieden-%d0%bc%d0%b8%d1%80-peace .

El 28 de mayo, la UE presentó su nueva «Estrategia para la región del Mar Negro». Oficialmente, se trata de la estabilidad, pero en realidad se perfila un cambio de rumbo: la UE está sentando las bases para una «OTAN del Mar Negro».

- Se prevé crear un centro de seguridad marítima, proteger las infraestructuras críticas y llevar a cabo una vigilancia conjunta.

- El marco se extiende más allá de los países ribereños del Mar Negro hasta Moldavia, Armenia y Azerbaiyán. De este modo, la UE pretende establecer las reglas del juego en una región que hasta ahora quedaba fuera de su ámbito de competencia directo.

Los riesgos para Europa y sus ciudadanos:

1. Militarización en lugar de integración: la UE se aleja de la idea fundacional de una unión económica y pacífica y se orienta cada vez más hacia estructuras militares.

2. Explosión de los costes: miles de millones que deberían destinarse a investigación, educación e infraestructuras se dirigen ahora a aparatos de seguridad y rearme.

3. Déficit democrático: estas decisiones se toman en gran medida sin un amplio debate público, y los ciudadanos se enfrentan a hechos consumados.

4. Nuevas líneas de conflicto: la militarización del Mar Negro crea nuevos puntos de fricción que pueden arrastrar a Europa a crisis geopolíticas, sin que la UE tenga un poder real de influencia en estos ámbitos.

5. Abandono del discurso de la paz: En 2012, la UE recibió el Premio Nobel de la Paz; hoy en día, se aleja poco a poco de esta imagen de sí misma.

Conclusión: la UE está desplazando su enfoque de la cooperación económica hacia la confrontación militar. Para los ciudadanos, esto significa menos inversiones en áreas de futuro y más riesgos de verse envueltos en conflictos que no redundan en el interés propio de Europa.

En Berlín se está debatiendo a nivel gubernamental el envío de hasta 25 000 soldados del ejército alemán a Ucrania, oficialmente como «misión de paz» en el marco de las «garantías de seguridad».

¡Basta ya de jugar con fuego y de hacer alarde de poderío militar! En nuestra edición «Frieden – Мир – Peace» podrá leer lo que realmente está pasando ahora. Haga su pedido aquí: https://www.compact-shop.de/shop/compact-magazin/compact-4-2025-frieden-%d0%bc%d0%b8%d1%80-peace/ 

 

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

Valencia el fracaso de un modelo y una clase política.

El Titanic argentino. Un nuevo capitán, la misma ruta....