Tailandia-Camboya: ¿Guerra fronteriza como excusa para un cambio de régimen?
https://report24.news/thailand-kambodscha-grenzkrieg-als-vorwand-fuer-regimewechsel/
El conflicto en la frontera entre Tailandia y Camboya está escalando. Bangkok podría intentar provocar un cambio de régimen en Phnom Penh. También Estados Unidos, China y Vietnam tienen sus manos en el asunto, en secreto.
Una vez más, las consecuencias de las delimitaciones coloniales de las fronteras están causando un conflicto militar. Los conflictos fronterizos que llevan décadas entre Camboya y Tailandia vuelven a escalar en enfrentamientos armados entre estos dos vecinos del sudeste asiático. Mapas imprecisos y acuerdos contradictorios entre la potencia colonial francesa en el actual Camboya y el Reino de Siam en aquel entonces permitieron en 1962 que la Corte Internacional de Justicia fallara a favor de Phnom Penh, aunque Bangkok no reconoce esa decisión.
Los combates actuales en la frontera tailandés-camboyana parecen, en la superficie, resultado de ese conflicto territorial, pero el problema real es más profundo. Según informes, el ejército tailandés habría provocado la escalada actual para mejorar su reputación dañada tras un escándalo político. El gobierno tailandés habla abiertamente de un peligro de guerra, pero rechaza toda mediación internacional.
La postura oficial de Bangkok es que esto es una autoprotección contra una supuesta agresión camboyana. Pero a medida que los combates continúan, aumenta el riesgo de que los objetivos cambien. La dinámica de un “mission creep” es evidente: lo que empieza como una defensa puede rápidamente convertirse en un intento de “desmilitarizar” Camboya, o incluso de cambiar el régimen en Phnom Penh.
Esto se debe también a que el exlíder camboyano Hun Sen, cuyo hijo Hun Manet actualmente gobierna el país, es considerado como un manipulador en la sombra. En Tailandia, Hun Sen, también demonizado en Occidente, se ve cada vez más como una amenaza, lo que justificaría potenciales intentos de cambio de régimen. En Washington o Bruselas, probablemente tolerarían esto, especialmente porque el gobierno camboyano actual trabaja estrechamente con Pekín. Un régimen títere pro-occidental y favorable a Tailandia sería un golpe geopolítico que probablemente sería bien recibido en Occidente.
Las especulaciones sobre un cambio de régimen se ven reforzadas por el sentir público en Tailandia. Muchos tailandeses ven en el liderazgo actual de Camboya una amenaza permanente para la seguridad nacional. La élite militar tailandesa podría aprovechar la oportunidad para resolver el “problema Camboya”. La superioridad de las fuerzas tailandesas sería una ventaja, y una ofensiva dirigida y rápida hacia Phnom Penh no sería improbable. Sin embargo, las tropas tailandesas tendrían que avanzar más de 400 kilómetros a través de territorio enemigo, lo que daría tiempo a las tropas camboyanas para construir una línea defensiva.
Aunque el ejército tailandés tiene aproximadamente tres veces más soldados que el camboyano, y está mucho mejor equipado y tecnológicamente avanzado, un conflicto de guerrillas prolongado sería más difícil. Además, Vietnam, que también derrocó a los Khmer rojos en 1979, tiene sus propios intereses en Camboya y no quiere ver un gobierno pro-occidental establecido allí. Hanoi también mira con recelo la creciente presencia china en el país vecino.
Tras las crisis militares en Ucrania y Oriente Medio, podría desarrollarse una nueva escalada importante en el sudeste asiático. Solo queda la duda de cuánto intervenirán Washington y Pekín en este conflicto para dirigirlo en la dirección que desean.
Commentaires
Enregistrer un commentaire