Sanseito (Japón Primero) uno de los grandes ganadores en las elecciones al Senado
Con una postura clara en contra de la migración y un rumbo nacional, Sanseito se convierte en una fuerza seria en la política japonesa.
Tokio. – En las elecciones al Senado en Japón el pasado domingo, el partido Sanseito logró su mayor éxito electoral hasta la fecha. Con 14 escaños, entra con un claro fortalecimiento en el Parlamento de 248 miembros, según informa la plataforma Market Screener. Anteriormente, solo tenía un escaño. En la Cámara Baja, sigue presente con tres diputados. El partido se presentó con la promesa de reducir impuestos, incrementar el gasto social y centrarse más en temas migratorios. Entre otras cosas, advirtió sobre una «invasión silenciosa» de inmigrantes.
Del formato en línea a las instituciones
Sanseito fue fundado durante la pandemia de COVID-19 y se hizo especialmente conocido por sus contenidos en video en YouTube. Con su campaña «Japan First» y su creciente visibilidad digital, ha logrado dar el salto a la política nacional.
En una entrevista con Nippon Television, el líder del partido, Sohei Kamiya, explicó la idea principal del movimiento: «La expresión Japan First debería expresar que queremos reconstruir las bases de la vida de la población japonesa resistiendo al globalismo. No digo que queramos expulsar completamente a los extranjeros o que todos tengan que abandonar Japón». El partido ha sido frecuentemente criticado, continuó Kamiya, pero ahora la percepción pública ha cambiado: «Se nos ha calificado de racistas y discriminatorios. Pero la opinión pública ha visto que los medios estaban equivocados y que Sanseito tenía razón».
Para el Partido Liberal Democrático (PLD) en el poder, dirigido por Shigeru Ishiba, los resultados no fueron positivos: junto con su socio de coalición, Komeito, perdió su mayoría en el Senado. Tras la derrota en la Cámara Baja en octubre pasado, el PLD ahora depende más que nunca de la colaboración con partidos de oposición.
La migración como tema marginal pero con impacto
Según una encuesta de NHK antes de las elecciones, el 29 % de los encuestados mencionó la seguridad social y la caída de nacimientos como los temas más importantes, y el 28 % mencionó el aumento en los precios de los viajes. La migración ocupaba el quinto lugar con un 7 %. Sin embargo, el tema tuvo impacto político: pocos días antes de las elecciones, el gobierno anunció la creación de un nuevo grupo de trabajo para abordar los «delitos y comportamientos antisociales» de los extranjeros. Además, la LDP prometió perseguir el objetivo de «cero extranjeros ilegales».
Antes de las elecciones, Kamiya dijo a Reuters que se había inspirado en el «valor valiente» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los observadores comparan a Sanseito con partidos europeos como la AfD alemana o Reform UK, pero subrayan que estas corrientes políticas en Japón aún están menos arraigadas. Tras las elecciones, Kamiya anunció que colaboraría con otros partidos pequeños. Excluyó una cooperación con la LDP. En cambio, desea tomar como referencia movimientos europeos exitosos.
Las preocupaciones económicas aumentan el apoyo
Los temas políticos del partido resonaron ampliamente entre muchos votantes. Los analistas atribuyen esto a una combinación de incertidumbre económica, inflación y el aumento de turistas debido a la baja del yen. Japón cuenta hoy con aproximadamente 3,8 millones de habitantes nacidos en el extranjero, lo que representa un récord, pero solo constituyen el 3 % de la población total.
Kamiya, al día siguiente de las elecciones, expresó su optimismo respecto al papel futuro de su partido: «Vamos creciendo paso a paso y cumpliendo con las expectativas de la gente. Si construimos una organización sólida y logramos 50 o 60 escaños, nuestras demandas políticas finalmente se harán realidad.»
Commentaires
Enregistrer un commentaire