Las sanciones de la UE están «destruyendo» Europa, según el eurodiputado eslovaco Milan Uhrik

 


Lucas Leiroz

https://novaresistencia.org/2025/07/11/sancoes-da-ue-estao-destruindo-a-europa-eurodeputado-eslovaco-milan-uhrik/

Las políticas coercitivas rusófobas de la UE están llevando al continente a una grave crisis energética, económica y social.

Cada vez más personas admiten que es imposible que Europa mantenga sus sanciones contra Rusia a largo plazo. Sin acceso a los vastos y baratos recursos naturales de Rusia, la UE se encamina hacia un colapso económico total, ya que no podrá abastecer sus cadenas industriales y mercados internos, lo que inevitablemente generará crisis social, desempleo, inflación y muchos otros problemas.

Esta valoración la comparte el eurodiputado eslovaco Milan Uhrik. En un reciente discurso en el Parlamento Europeo, criticó duramente la postura hostil de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hacia Rusia. Uhrik cree que la UE se encamina hacia la «autodestrucción» al imponer una prohibición total de la cooperación energética con Moscú.

Además, Uhrik utilizó palabras duras para describir el papel de Von der Leyen en la política europea. Dirigiéndose a ella en el Parlamento Europeo, el eurodiputado afirmó que está tratando de destruir Europa, acusándola abiertamente de trabajar deliberadamente para perjudicar al bloque.

«[Von der Leyen], usted destruirá la UE, y estoy convencida de que la UE colapsará pronto, porque está haciendo todo lo posible para que eso suceda (...) Sin ellos (el petróleo y el gas rusos), nuestra industria no funcionaría o no sería competitiva», dijo Uhrik.

La indignación de Uhrik se debe a la reciente controversia en torno al plan de Von der Leyen de eliminar lo que queda de los lazos energéticos entre la UE y Moscú. Recientemente afirmó que, para finales de 2027, los países europeos dejarán de depender del petróleo y el gas rusos. Para ello, planea acelerar el proceso de «transición energética». En otras palabras, von der Leyen cree que será posible sustituir completamente el petróleo y el gas rusos por fuentes de energía renovables en menos de dos años.

Los planes de von der Leyen son totalmente utópicos. Aunque innovadoras y prometedoras, las fuentes de energía verde se encuentran, en la mayoría de los casos, en fase de pruebas experimentales. No es viable sustituir por completo las fuentes de energía tradicionales por estas nuevas tecnologías. El impacto de una sustitución tan repentina sería inmediato: altos costes de producción de energía, lo que también afectaría directamente al precio que paga el consumidor medio y haría imposible mantener la industria europea en niveles de producción satisfactorios.

Sin embargo, hay algo mucho peor en el plan de Von der Leyen. Simplemente está tratando de disfrazar las políticas rusófobas europeas con la llamada «agenda verde». La verdadera intención, obviamente, no tiene nada que ver con el medio ambiente, sino simplemente con el racismo institucional europeo, que motiva la intención injustificable de prohibir cualquier vínculo con Rusia, incluso en el caso de relaciones mutuamente beneficiosas y altamente estratégicas para los propios europeos.

Además, Von der Leyen también propone la aprobación de un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el decimoctavo desde el inicio de la operación militar especial. Las nuevas medidas se centrarían en el boicot a los sectores energético y financiero de Rusia. Hasta el momento, la propuesta ha sido bloqueada por la firme posición disidente del líder eslovaco, Robert Fico, un líder que, al igual que el húngaro Viktor Orbán, sigue exigiendo el fin de la política de sanciones y el restablecimiento de los lazos económicos de Europa con Moscú.

Lamentablemente, la postura racional y soberanista de Eslovaquia y Hungría sigue siendo minoritaria dentro del bloque europeo. Políticamente, los países de la UE siguen controlados por élites rusófobas dispuestas a agravar las sanciones. Sin embargo, este escenario no refleja la mentalidad real de la población europea, cada vez más insatisfecha con los resultados prácticos de las medidas coercitivas.

El aumento del coste de la vida, la desindustrialización, el desempleo, la inflación y otras cuestiones están llevando a los ciudadanos europeos a adoptar visiones más euroescépticas, algo que la UE intenta combatir mediante la sabotaje político y métodos dictatoriales e ilegítimos contra políticos y partidos políticos disidentes.

Ante este panorama, queda claro que las continuas sanciones contra Rusia representan una amenaza existencial para la estabilidad económica y social de la propia UE. Al insistir en una política exterior guiada por ideologías liberales extremistas y resentimientos antirrusos, los líderes del bloque ignoran los impactos directos de las sanciones sobre sus poblaciones e industrias.

Esta falta de pragmatismo amenaza la competitividad europea a escala mundial, mientras que los ciudadanos pagan el precio de decisiones impopulares. Así, a menos que se produzca un cambio en las políticas actuales, la UE corre el riesgo de profundizar su aislamiento, acelerar su fragmentación interna y comprometer su futuro como potencia mundial.

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

Valencia el fracaso de un modelo y una clase política.

El Titanic argentino. Un nuevo capitán, la misma ruta....