De Rotterdam a Génova, los puertos europeos se convierten (también) en bases militares

 


Andrea Muratore

https://it.insideover.com/difesa/da-rotterdam-a-genova-i-porti-europei-diventano-anche-basi-militari.html

Los puertos europeos están cada vez más activos en gestionar la transición de los escenarios internacionales, y en consecuencia de sus actividades económicas, hacia una fase más compleja y caótica, marcada por una mayor incertidumbre en el frente geopolítico y una nueva relevancia en la preparación para posibles crisis globales. En caso de conflicto a gran escala, la logística portuaria jugaría un papel decisivo, y los países europeos deben movilizar ampliamente sus infraestructuras para prepararse ante cualquier eventualidad. 

Génova: la nueva esclusa con doble uso

La semana pasada, el Ministerio de Infraestructuras italiano oficializó, por ejemplo, la presentación de un proyecto de doble uso (militar y civil) de la nueva escollera del puerto de Génova, que podrá albergar no solo buques mercantes, petroleros y de carga, sino también, potencialmente, transporte de tropas, portaaviones ligeros, destructores, fragatas, patrulleras y otros barcos. Además, Génova se convertirá en un centro estratégico para la movilidad militar, que en Italia se desarrolla con especial atención a las redes ferroviarias y puertos. 

En caso de una crisis bélica que ponga en riesgo la seguridad nacional italiana o de un escenario en deterioro en países cercanos, Génova deberá convertirse en una base intermodal e interoperable, conectada con otras estructuras en el Mar Mediterráneo. Deberá reservar parte de las existencias y logística para las fuerzas armadas y estar en comunicación efectiva con el retropuerto. 

Como escribe Il Secolo XIX, dos proyectos financiados por la Comisión Europea buscan consolidar la estrategia de Génova, incluyendo uno de 29 millones de euros para potenciar el parque ferroviario fuera del muro, un plan que “tiene un objetivo claro desde el punto de vista portuario, pero extender los raíles a 750 metros también facilitaría las maniobras de convoyes militares dentro del puerto de Génova.” A esto se suman 6 millones de euros para reforzar el viaducto de Binasco, y, según el principal diario ligur, “la tercera infraestructura de doble uso está en La Spezia,” donde “se invertirán poco menos de 10 millones en las conexiones de la estación La Spezia Marittima,” motivados por “la necesidad de prolongar los raíles a 740 metros.” 

Rótterdam: un puerto para la OTAN

La primera infraestructura portuaria italiana entra así plenamente en la planificación estratégica mediante la cual Europa quiere evitar depender de los cuellos de botella sistémicos que han surgido en la logística y las comunicaciones, y poder afrontar con mayor organicidad una futura crisis de seguridad a escala continental. 

Aún más significativa, en este sentido, es la estrategia del mayor puerto europeo, Rotterdam, que ha decidido empezar a destinar una parte del espacio a la logística militar, destinada a apoyar las estructuras de la OTAN en Europa. El puerto holandés es vital para la logística atlántica y, junto con la cercana ciudad belga de Amberes, Rótterdam juega un papel crítico en la llegada de medios militares, armamento y bienes para las tropas y ejércitos, pero hasta ahora nunca ha tenido un muelle dedicado a la Defensa. 

“Los Países Bajos, junto a sus aliados de la OTAN, se han comprometido a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB,” señala el Financial Times, recordando que “en mayo, el Ministerio de Defensa holandés anunció que Rótterdam debería proporcionar espacio para la movilización de más barcos que transportaran cargas militares a solicitud de la OTAN,” y que “el terminal de contenedores de Rótterdam es el único lugar donde se puede transferir municiones de un barco a otro de forma segura.” 

Rótterdam puede convertirse así en un eje de un sistema de seguridad en suministros y logística que, en una visión intermodal y resiliente, puede conectar en estrella las bases más estratégicas del Norte de Europa, desde Amberes y las bases holandesas de Vlissingen y Eemshaven hasta Rostock en Alemania, haciendo de Rotterdam un centro. La preparación prebélica integrará cada vez más el uso dual de las infraestructuras, militares y civiles, como garantía de mayor seguridad y preparación ante cualquier crisis. 

El nuevo mundo caótico y competitivo requiere cambios a nivel sistémico: desde el Mediterráneo hasta el Mar del Norte, en Europa, esta tendencia inevitable se está comprendiendo cada vez más.

 

 

 

 


Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

Valencia el fracaso de un modelo y una clase política.

El Titanic argentino. Un nuevo capitán, la misma ruta....