La sorpresiva alianza de Dinamarca con Gazprom sobre Nord Stream

 


https://report24.news/daenemarks-ueberraschender-schulterschluss-mit-gazprom-bei-nord-stream/

Dinamarca ha dado luz verde al gigante energético ruso Gazprom para realizar trabajos en el gasoducto dañado Nord Stream 2. Una decisión que ha causado revuelo en un momento en que Occidente mantiene sanciones contra Rusia. Esto también podría estar relacionado con las ambiciones de Trump sobre Groenlandia.

La Agencia de Energía de Dinamarca ha otorgado a Nord Stream 2 AG, una filial de Gazprom, el permiso para llevar a cabo "trabajos de mantenimiento" en el mar Báltico. Según un informe reciente, el objetivo oficial es instalar cierres especiales en los extremos abiertos de las tuberías para evitar nuevas fugas de gas. Un argumento medioambiental comprensible, si no fuera por las implicaciones políticas. Hace solo unos meses, Copenhague estaba entre los críticos más vocales de Moscú en relación con las explosiones que destruyeron el gasoducto en septiembre de 2022. Este giro ocurre en un momento delicado: Dinamarca está actualmente en un enfrentamiento diplomático con la administración Trump sobre la soberanía de Groenlandia.

La Agencia de Energía de Dinamarca estima que la cantidad de gas restante en la tubería dañada es de aproximadamente 9-10 millones de metros cúbicos. "Los trabajos tienen como objetivo evitar más daños medioambientales", se lee en el comunicado oficial. Lo más notable es el momento de este acercamiento a Moscú. Mientras la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, recorre las capitales europeas en busca de apoyo contra las ambiciones de Trump sobre Groenlandia, su país abre la puerta a la empresa estatal rusa sancionada.

Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha confirmado conversaciones sobre un posible despliegue de tropas en Groenlandia, una propuesta que Dinamarca ha rechazado hasta ahora. Al fin y al cabo, Groenlandia no forma parte de la Unión Europea, y la presencia de tropas de la UE sin la aprobación del gobierno autónomo de la isla más grande del mundo equivaldría de facto a una ocupación.

Desde sus inicios, el gasoducto, que costó 11.000 millones de dólares, ha sido un punto de fricción entre Washington y Berlín. Mientras que Estados Unidos siempre ha visto el proyecto como una herramienta geopolítica de Rusia, Alemania lo considera una arteria clave para su suministro energético. La pregunta es: ¿es la inesperada cooperación de Dinamarca con Gazprom una jugada táctica en el complejo juego geopolítico sobre Groenlandia? ¿O es una señal de una postura europea más pragmática hacia Rusia? Después de todo, la crisis energética aún no ha terminado, y el gas ruso podría aliviar significativamente la situación.

Hasta ahora, el gobierno de Estados Unidos no se ha pronunciado sobre la decisión danesa. Sin embargo, dado el esfuerzo de Trump por llevar a Moscú de vuelta a la mesa de negociaciones, es probable que la reacción desde Washington sea moderada.

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

El Titanic argentino. Un nuevo capitán, la misma ruta....

Valencia el fracaso de un modelo y una clase política.