Rumanía: el papel (no tan oculto) de EEUU tras el caos electoral

 


por Roberto Vivaldelli

Fuente: InsideOver & https://www.ariannaeditrice.it/articoli/romania-il-ruolo-neanche-tanto-nascosto-degli-usa-dietro-il-caos-elettorale

La semana pasada fue muy comentada la decisión del Tribunal Constitucional de Rumanía de anular la primera vuelta de las elecciones presidenciales pocos días antes de la segunda vuelta. Una sentencia que tuvo como consecuencia que se reiniciara el proceso electoral, y que el gobierno tuviera que fijar una nueva fecha para la votación. La primera vuelta, celebrada el 24 de noviembre, había sido ganada por sorpresa por Călin Georgescu, independiente de derechas crítico con la OTAN, que debía enfrentarse en la segunda vuelta a la proeuropea Elena Lasconi, del partido Salvemos la Unión Rumana. He aquí lo que hay detrás.

La implicación de Estados Unidos en Rumanía

La sentencia del Tribunal se produjo tras la «desclasificación» de documentos de los servicios de inteligencia que supuestamente mostraban una operación masiva de injerencia extranjera por parte de Moscú a favor de Georgescu, en las urnas por delante de su contrincante. La injerencia se manifestaría mediante el uso de miles de cuentas en redes sociales para manipular la opinión pública, explotando plataformas como TikTok y Telegram. Pocas horas después de la contundente decisión del Tribunal Supremo, Georgescu declaró a una cadena de televisión que la democracia rumana estaba «bajo ataque», calificando el veredicto de «golpe de Estado formalizado».

Sin embargo, por el momento no se ha demostrado, ni siquiera superficialmente -y mucho menos hasta el punto de constituir una prueba legalmente admisible-, que las cuentas en TikTok pudieran haber tenido un impacto electoral tal que alterara o influyera significativamente en el proceso electoral. Pero este no es el único aspecto controvertido de esta sentencia «de choque». Como reveló el periodista de investigación estadounidense Lee Fang en Substack, las críticas de Georgescu a la Alianza Atlántica durante la campaña electoral «alarmaron a funcionarios estadounidenses y de la OTAN». Actualmente», señala Lee Fang, “Rumanía es el punto de partida de los programas de entrenamiento de la OTAN para pilotos ucranianos y acoge un proyecto de construcción que conducirá a la edificación de la mayor base de la OTAN en Europa”, que se construirá cerca de la actual base militar “Mihail Kogalniceanu”, que será ampliada, cerca de Constanza.

La reacción del Departamento de Estado

En ese momento, explica el conocido periodista, los think tanks y ONG financiados por Estados Unidos -a través de los programas de ayuda exterior de USAID, la National Endowment for Democracy (NED) y el Departamento de Estado- se movieron rápidamente para influir en la decisión del Tribunal Supremo rumano y alimentar la narrativa de la supuesta injerencia rusa, denunciada por organizaciones como Global Focus y Funky Citizens. Se trata de ONG financiadas por USAID, NED y la embajada estadounidense en Bucarest. En los días previos a la sentencia del Tribunal Supremo, estas organizaciones -lejos de ser superpartes, evidentemente- apoyaron narrativas destinadas a deslegitimar el resultado electoral, con acusaciones dirigidas a plataformas sociales como TikTok por difundir contenidos favorables a Georgescu. ¿Pruebas de que estas supuestas cuentas sociales determinaron realmente el resultado electoral a favor del candidato independiente de derechas? Ninguna.

Ríos de dinero de Estados Unidos a ONG anti-Georgescu

Entre las ONG financiadas por Estados Unidos que han destacado en las acusaciones contra Georgescu se encuentra Expert Forum, que ha alegado que TikTok violó sus condiciones de uso al permitir la difusión de contenidos favorables a Georgescu durante las elecciones. Septimius Pârvu, director ejecutivo de la organización, dijo en un seminario web reciente que algunas cuentas de TikTok favorables a Georgescu se habían creado en 2016, lo que sugiere que se trata de pruebas de una «operación a largo plazo». Los registros federales muestran que la Embajada de Estados Unidos en Bucarest proporcionó un flujo constante de dinero a Expert Forum. El último contrato concedió al grupo 79.964 dólares para desarrollar una «solución integrada contra la regresión democrática en Rumanía».

Y eso no es todo, porque la injerencia estadounidense en el proceso electoral rumano es mucho más amplia. Tal y como informa InsideOver, de hecho, la acusación de haber utilizado cuentas falsas en TikTok para conseguir apoyos y difundir «desinformación» proviene de la Asociación para la Tecnología e Internet, que a su vez es miembro de European Digital Rights (EDRi), que se autodefine como «la mayor red europea de defensa de los derechos y libertades online». Pero lo más interesante se refiere a los financiadores de esta red, como las habituales Open Society Foundations del magnate liberal George Soros, la Omidyar Network del fundador de eBay Pierre Omidyar, la Fundación Ford, la Fundación MacArthur y muchas otras.

Evidentemente, se trata de «interferencias buenas» y no de interferencias malas (y hasta la fecha supuestas) como las procedentes de Moscú.

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

El fin de Olimpia

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

Los "valores"de Wokoccidente