Xavier Raufer: "Nueve de cada diez asesinatos en masa ocurren en países anglosajones protestantes".



Entrevista realizada por Marc Eynaud

https://mail.yahoo.com/d/folders/1?.intl=be&.lang=fr-BE

El criminólogo Xavier Raufer analiza la masacre en una escuela primaria de Texas. Por desgracia, no hay nada nuevo bajo el sol de Estados Unidos. Los asesinatos se suceden y sólo revelan un problema muy arraigado que no se resolverá con la regularización de la venta de armas, como les gusta creer a los occidentales.

Marc Eynaud. En la pequeña ciudad de Uvalde, Texas, un hombre, Salvador Ramos, de 18 años, abrió fuego en una escuela primaria y asesinó a 19 niños. Esta terrible tragedia conmovió obviamente al mundo.

Finalmente es el enésimo drama americano.


Xavier Raufer. Desde la década de 1960, ha habido una media de unas pocas docenas de asesinatos en masa al año en los casos más graves. No es la primera vez. Recuerde que hace unos años, en Las Vegas, hubo casi 70 muertos. Esto es algo habitual en Estados Unidos. Se trata de estallidos de rabia delirante de individuos que sacan una pistola, salen a la calle y, característicamente, matan a gente que no conocen.

M. E. Según los primeros elementos de la investigación, Salvador Ramos fue acosado en esta escuela y esto puede haber sido una forma de venganza. ¿Son estas razones suficientes para explicar esta matanza o se trata de un problema mucho más profundo y americano?

X. R. Si se observa detenidamente a todos los autores de estos asesinatos en los últimos cuarenta años, son un fiel reflejo de la población estadounidense. Cuando se cuenta cuántos negros, cuántos blancos, cuántas personas procedentes de las islas del Pacífico de Samoa, uno se da cuenta de que el mosaico de la población estadounidense se refleja en los asesinatos en masa. No son especialmente los extremos los que matan, pero la población estadounidense se refleja bastante en los asesinos en masa.

M. E. Cada vez que ocurre una tragedia de este tipo, se reanuda el debate sobre la libertad de ir armado. ¿Tiene sentido este debate? Si legisláramos más sobre el porte de armas, ¿podríamos limitar esos asesinatos?

X. R. ¡Claro, esta es una de las formas más recurrentes del malogro del llamado periodismo informativo que sufrimos en Francia! Esto es totalmente falso y no tiene nada que ver.
Comparemos con otros países. Hay muchas más armas en circulación, en comparación y especialmente en el medio criminal, en México y Brasil que en Estados Unidos. No hay asesinatos en masa como los que vemos en Estados Unidos, aunque hay más armas.


En algunos países hay más armas, pero sin el tipo de asesinatos en masa. Por lo tanto, la explicación está en otra parte. Si la explicación fuera las armas, un niño de cuatro años entendería que habría más asesinatos en los países donde hay más armas, como Brasil o México. Pero este no es el caso.

Nueve de cada diez veces, este tipo de asesinatos se producen en países con una cultura más anglosajona o protestante. En los países católicos, apenas se producen estos asesinatos. Sucede en lugares donde el decoro políticamente correcto es tan abrumador que 999 personas de esos países lo soportan y aguantan. Y de vez en cuando, uno de ellos explota y no puede aguantar más, así que coge su pistola y dispara a todos.

El FBI hizo una investigación extraordinariamente exhaustiva. Todavía no sabemos por qué actuó el hombre del tiroteo de Las Vegas. Tenía unos sesenta años, una vida bastante próspera y tenía dos casas. No era el revolucionario, el anarquista, y sin embargo subió a lo alto de un hotel y disparó a todo el mundo.

En su mayor parte, no sabemos por qué matan. A menudo son hombres, porque tienen la capacidad de utilizar armas de fuego. Es algo más masculino que femenino. Estas personas no se sienten cómodas en su propia piel y la mayoría de ellas tienen antecedentes psiquiátricos. Si se suman todos los individuos de Estados Unidos que se ajustan a estos criterios, se tendrán unas 50.000 personas. Así que no es un perfil. Los miles de millones que se han gastado en los últimos treinta años tratando de averiguar el perfil exacto han fracasado hasta ahora.


Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

El Titanic argentino. Un nuevo capitán, la misma ruta....

Valencia el fracaso de un modelo y una clase política.