Articles

Affichage des articles du octobre, 2025

9 de Octubre. Reino de Valencia. Geopolítica de Reconquista.

Image
  E. Ravello Hoy 9 de Octubre, se conmemora la entrada del rey Jaume I en la ciudad de Valencia en ese mismo día de 1238, tras derrotar a las tropas musulmanas. Una historia conocida y repetida. Sin embargo, hay una serie de acontecimiento de “larga duración” sobre los que es conveniente reflexionar en una fecha como hoy. Jaume I, es nieto de Pedro II de Aragón, quien intentó expandir la Corona de Aragón hacia Occitania. Su derrota ante Francia en la batalla de Muret (1213), la hizo imposible. Cerrado el norte, la Corona de Aragón sólo tenía dos posibilidades de expansión: la primera y más importante hacia el Sur, un sur “ocupado” por los taifas musulmanes: la conquista de Valencia es la lógica de este avance hacia el sur. La segunda expansión era hacia el Mediterráneo, que también inició Jaume I con la toma de Mallorca 1231. La Corona de Aragón nació en 1137 de la unión entre el Reino de Aragón y el Principado de Cataluña, fue el rey aragonés Ramiro II el que solicitó esta u...

Georgia: la Galia del Cáucaso

Image
Por Alexander Nossowitsch https://www.anonymousnews.org/international/georgien-das-gallien-im-kaukasus/ Ya sea asaltando palacios, quemando barricadas o repartiendo galletas, las rutinas de los manifestantes son prácticamente las mismas, al igual que las de la policía que responde a ellas. En Georgia comenzó en 2003 la primera revolución de colores en el espacio postsoviético, y aquí también termina esta era. Ya en la noche posterior a las elecciones se intentó asaltar el palacio presidencial de Georgia, como es habitual; más por costumbre que por otra cosa, se quemaron neumáticos y se levantaron barricadas. Con la misma rutina, la policía apagó los neumáticos y dispersó a los manifestantes con cañones de agua. Todos estos acontecimientos estallaron durante el fin de semana y se apagaron con la misma rapidez. No parece que vaya a haber una continuación del «banquete». Como mucho, tendrá lugar para los líderes de las protestas, pero no en el sentido habitual: no llegarán al poder como e...

La usura y la Revolución

Image
Franck Abed https://franckabed.blogspot.com/2025/10/lusure-et-la-revolution.html El 2 de octubre de 1789, en plena efervescencia revolucionaria, mientras Francia sufría una metamorfosis política y social de consecuencias incalculables, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó una medida que pasó desapercibida para el gran público. Esta decisión provocó una ruptura fundamental en la historia económica y moral del país: la legalización del préstamo con interés. El 3 de octubre de 1789, el texto legal fue redactado y publicado en forma de decreto que citamos: «La Asamblea Nacional ha decretado que todos los particulares, corporaciones, comunidades y personas jurídicas podrán en adelante prestar dinero a plazo fijo, con estipulación de interés según la tasa determinada por la ley, sin que ello suponga alterar los usos del comercio». Este escrito, breve y radical, invertía la prohibición ancestral de la usura al establecer una lógica nueva en la que el dinero podía legalmente generar diner...

El Acuerdo Moscú-Teherán redibuja el mapa estratégico del Ártico al Océano Índico

Image
Nuevo corredor vincula exportaciones de gas, infraestructura nuclear y sistemas militares en un bloque no occidental Global GeoPolitics https://ggtvstreams.substack.com/p/moscowtehran-agreement-redraws-strategic?publication_id=2723908&post_id=175132930&isFreemail=true&r=jgt70&triedRedirect=true La asociación estratégica integral entre Rusia e Irán, que entró en vigor en 2025, exige un análisis detenido. Sus defensores presentan el acuerdo como un realineamiento soberano y un baluarte contra la hegemonía occidental. Los escépticos advierten sobre trampas ocultas: un cartel energético disfrazado, un subsidio a la escalada y una fractura estructural en las cadenas globales de suministro. Ninguna interpretación es suficiente por sí sola. El pacto encarna contradicciones que definirán la geopolítica de la próxima década. El tratado establece un marco de 20 años que vincula a Rusia e Irán en energía, transporte, defensa, finanzas, tecnología y diplomacia. La ratificación ya f...

Apuesta perdida para los coches eléctricos, el caso Volkswagen

Image
por Francesca de Villasmundo https://www.medias-presse.info/pari-perdu-voitures-electriques-volkswagen/209818/ Septiembre de 2025 - Volkswagen detiene la producción de coches eléctricos en dos fábricas Volkswagen va a detener temporalmente la producción de coches eléctricos en dos de sus plantas alemanas. La demanda de vehículos eléctricos es inferior a lo previsto. Nuevo fracaso de las políticas energéticas ‘verdes’ de la Unión Europea Es un nuevo fracaso de las políticas energéticas, llamadas ‘verdes’, de la Unión Europea. A partir del 6 de octubre, las fábricas de Volkswagen en Zwickau y Dresde, en Sajonia, suspenderán sus líneas de montaje durante una semana. Esta decisión, confirmada por un portavoz del grupo, se explica por una demanda de vehículos eléctricos inferior a las previsiones, dictadas ideológicamente por la Comisión Europea. «Adaptamos nuestro calendario de producción a la situación del mercado», explicó la empresa, subrayando que el sector atraviesa una «gran incertid...

Francia: cuando el «macronismo» se derrumba sobre sí mismo

Image
Elena Fritz https://pi-news.net/2025/10/frankreich-wenn-der-macronismus-in-sich-selbst-kollabiert/ El caso Lecornu demuestra que el macronismo nunca fue un movimiento político, sino una gestión del declive con una pretensión estética cuestionable. La dimisión de Sébastien Lecornu, apenas 24 horas después de su nombramiento como primer ministro, parece un escándalo político. De hecho, es la expresión de una ruptura estructural más profunda. Francia está viviendo la lenta decadencia del macronismo, una forma de poder tecnocrática que ha perdido su base social. Desde 2017, Emmanuel Macron vende a los franceses una imagen de «modernización» que, en realidad, significa desregulación, recortes sociales y autoexaltación moral. La llamada «vía europea» no es más que la institucionalización de la irresponsabilidad: se externalizan los intereses nacionales, se europeizan los conflictos sociales y se anonimizan las decisiones políticas. Lecornu era la figura ideal en este sistema: adaptable, leal...

La fuerza de Israel

Image
Andrea Marcigliano https://electomagazine.it/la-forza-di-israele-2/ Israel está, sin lugar a dudas, ganando. En todos los frentes, barriendo a los palestinos de Gaza y reduciéndolos al mínimo en Cisjordania. Y, al mismo tiempo, ocupando parte de Siria, imponiendo a Damasco un gobierno títere y entrando masivamente en el Líbano. Y obligando a Hezbolá a una defensa desesperada. Sin olvidar, por otra parte, los ataques en profundidad en Irak. Y los más lejanos, contra Irán. En definitiva, una victoria militar en todos los frentes, que no deja lugar a interpretaciones alternativas. Una victoria, si se quiere, cruel y cínica, pero indiscutible. Sin embargo, me surge una pregunta. ¿Cómo es que Netanyahu tiene la fuerza para hacer todo esto? ¿La fuerza para hacer realidad, de hecho, el sueño del Gran Israel? ¿Borrar o reducir al mínimo la presencia árabe en los territorios? Y es una pregunta mucho más compleja de lo que se podría creer a primera vista. Porque, sin duda, Israel tiene una excel...

El fracaso de la revolución de color en Georgia reveló la debilidad de la UE

Image
Monique Savoie https://www.observateur-continental.fr/?module=articles&action=view&id=7299 El plan de las fuerzas proeuropeas en Georgia para organizar un golpe de Estado tras las elecciones municipales ha fracasado. Se trata del quinto intento fallido de organizar un "Euromaidán" en los últimos cuatro años. ¿Por qué las tácticas tradicionales de las revoluciones de color ya no funcionan y qué revela esto sobre la influencia de Bruselas? Georgia ha exigido disculpas oficiales a la Unión Europea por su apoyo al intento de derrocamiento del poder. Así lo declaró el presidente del Parlamento georgiano, Shalva Papuashvili, en respuesta a una declaración conjunta de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y la comisaria europea de Ampliación Marta Kos, en la que pedían a todas las partes que se abstuvieran de recurrir a la violencia. "Si he entendido bien, la señora Kallas y la señora Kos no presentan disculpas por el apoyo de su portavoz a una concentración de...