Articles

Affichage des articles du juin, 2025

San Petersburgo: El discurso de Putin en SPIEF como reflejo de un reordenamiento global

Image
  Elena Fritz https://pi-news.net/2025/06/st-petersburg-putins-spief-rede-als-spiegel-einer-globalen-neuordnung/ La política de sanciones de la Unión Europea se ha convertido desde el inicio de la crisis de Ucrania en un instrumento central de poder – y en una prueba de la legitimidad democrática. Antes justificada como una medida dirigida contra las élites políticas en Moscú, hoy en día las sanciones afectan principalmente a la población propia: mediante precios de energía por las nubes, interrupciones en las cadenas de suministro, desindustrialización y una polarización creciente del mercado interior europeo. Mientras los hogares alemanes sufren por costos energéticos disparados, sectores industriales son trasladados o cerrados, y la clase media se encuentra atrapada entre la presión fiscal y la inseguridad de ubicación, Rusia se presenta en el 28º Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) como un pilar de estabilidad – no mediante propaganda, sino con cifras, ...

Entre enfrentamientos y profundo vínculo: la larga memoria irano-israelí

Image
  Por Pierre Boisguilbert  https://www.polemia.com/entre-affrontements-et-lien-profond-la-longue-memoire-irano-israelienne/ Polémia toma altura. Mientras los misiles vuelan y los discursos guerreros retumban en Israel y en Irán... Mientras los países occidentales ven abrirse un nuevo teatro de guerra en la caldera de Oriente Próximo... Mientras Trump despliega sus tropas en torno a Irán, pareciendo apoyar a Israel… Polémia , a través de la pluma de Pierre Boisguilbert, revisa la historia milenaria de Persia y la religión judía, entre enfrentamientos y profundo vínculo… Una mirada histórica, deliberadamente alejada de la violencia de los discursos y las armas, para tratar de entender mejor lo que está en juego en el crisol de Oriente Próximo ( Polémia ). Índice       - Irán, heredero de un imperio milenario     - Los profundos lazos entre Judaísmo y Persia     - ¿Qué futuro tras los ayatolás? * * *  Irán, heredero ...

El socialismo de mercado de Chen Yun

Image
  Luca Bagatin https://electomagazine.it/il-socialismo-di-mercato-di-chen-yun/   Chen Yun (1905 – 1995) fue un importante estadista y revolucionario que contribuyó a construir la economía socialista en la República Popular China, modernizarla y guiarla hacia el progreso. Este año se cumplen 120 años de su nacimiento, y el presidente chino Xi Jinping quiso honrar su memoria en la Gran Sala del Pueblo de Pekín, el pasado 13 de junio. Inscrito en el Partido Comunista de China (PCCh) desde 1924, Chen Yun fue elegido en 1930 como miembro suplente del Comité Central del PCCh. Cuatro años después, ingresó en el Comité Permanente del Politburó. En los años 40 fue nombrado responsable económico de las áreas ocupadas por los comunistas y, tras la fundación de la República Popular en 1949, fue nombrado Viceprimer Ministro hasta 1966 y se ocupó de los sectores relacionados con la economía, las finanzas y las infraestructuras. Entre 1956 y 1958 ocupó el cargo de Ministro de Comercio. Ch...

La guerra a distancia

Image
  por Daniele Perra  Fuente: Daniele Perra  & https://www.ariannaeditrice.it/articoli/la-guerra-a-distanza Ya se pueden distinguir al menos dos fases en esta «guerra a distancia». 1) La hiperexaltación israelí del primer día por el lanzamiento de la operación «Rising Lion», con Netanyahu anunciando, al segundo día, el dominio total sobre los cielos de Teherán. 2) La reacción iraní con la euforia israelí que va disminuyendo, hasta el tradicional juego de la «carta de la víctima» por parte del propio Netanyahu para forzar la intervención directa (en el plano logístico ya es un hecho) de EE. UU. contra Irán. Curioso, en este sentido, también el hecho de que el propio Gobierno israelí haya pasado de «no publiquen fotos y vídeos del impacto de los misiles iraníes» (para no minar la moral de la población) a «publicad todo» (estrategia seguida, por supuesto, también por nuestros medios de comunicación), incluido el duro enfrentamiento entre Ben Gvir (el que quiere la...

El fin de la supuesta supremacía moral de Occidente

Image
  por Andrea Zhok  Fuente: Andrea Zhok & https://www.ariannaeditrice.it/articoli/91803 Mientras crece la tensión en Oriente Medio y la posibilidad de una guerra total, sin exclusión de golpes, se hace cada vez más realista, una consideración cultural de carácter general podría parecer fuera de lugar, pero creo que es útil para evaluar los acontecimientos a largo plazo. En todos los principales conflictos actuales asistimos a una configuración de oposición bastante clara, con pocos casos ambiguos: la línea divisoria es aquella en la que Occidente, culturalmente hegemónico por los Estados Unidos de América, se opone a todo el mundo que no está directa o indirectamente sometido a él. Se trata, es decir, de una franca oposición a lo largo de LÍNEAS DE PODER en la que un «imperio» consolidado se opone a otros polos de poder autoritarios no sometidos (Rusia, China, Irán, etc.). Pero todo poder necesita siempre una COBERTURA IDEAL, ya que todo poder requiere un cierto gra...

Irán es la clave para el equilibrio de poder multipolar en Oriente Medio

Image
  por Stefano Vernole Fuente: Strategic Culture & https://www.ariannaeditrice.it/articoli/l-iran-e-la-chiave-per-l-equilibrio-di-potenza-multipolare-in-medio-oriente Como se informó hace unas semanas, la D.I.A. estadounidense había puesto a Irán en el punto de mira. Resumiendo el informe, las razones eran las siguientes: Irán posee capacidad de represalia directa y no solo por poder a través del Eje de la Resistencia en Oriente Medio; Irán desarrolla importantes capacidades en materia de misiles y drones; Irán tiene ambiciones nucleares, aunque todavía está lejos del posible desarrollo de una bomba atómica. Sobre este último tema, Donald Trump (ídolo de los «listillos» antiglobalización) desmintió rotundamente al jefe de la comunidad de servicios secretos estadounidenses, Tulsi Gabbard, afirmando: «No me importa lo que haya dicho. Creo que estaban muy cerca de tenerla». En realidad, en el informe de la agencia de inteligencia de Washington eran las motivaciones geopolíticas l...

Teherán no se derrumba, Israel apuesta por EE. UU.: un primer balance de la guerra entre Israel e Irán

Image
  Andrea Muratore Tras más de una semana, la guerra entre Israel e Irán está presentando importantes escenarios estratégicos aún en proceso de consolidación, pero cuya lectura permite abrirse camino entre propagandas extremadamente viscosas y comprender cómo el conflicto más problemático de la historia reciente de Oriente Medio puede evolucionar y moldear la región. Narrativa contra realidad, la guerra de Israel contra Irán Como toda guerra, la que enfrenta a Tel Aviv y Teherán se compone de narrativas además de hechos. Narrativas que a menudo resultan, como mínimo, falaces a la luz de los hechos concretos y que deben presentarse como tales. Lo observamos en la actitud de los actores que intervienen, directa o indirectamente, en la guerra, que ha cambiado radicalmente en los días en que se ha desarrollado este conflicto. La primera tendencia, doble, es la premisa necesaria para todo lo demás. De hecho, observamos que la justificación israelí de una guerra preventiva destina...

Reflexiones sobre soberanía, mano izquierda y máquinas de guerra

Image
Juan Gabriel Caro Riviera La soberanía tiene dos caras: una caótica y guerrera, otra ordenadora y legislativa. Desde Mitra-Varuna hasta Rómulo-Numa, la historia muestra cómo las sociedades oscilan entre el impulso dionisíaco de la conquista y la estabilidad apolínea de la ley. Explorando los mitos indoeuropeos y pensadores como Dumézil, Evola y Deleuze, Juan Riviera investiga las «máquinas de guerra» que desafían al Estado y propone una relectura de la tradición para hacer frente al estancamiento moderno. En su obra sobre Mitra-Varuna, Georges Dumézil establece que la soberanía tiene dos caras: una anárquica y otra legislativa. Los dioses indoeuropeos siempre van en parejas y representan dos caras de la soberanía: Mitra-Varuna, Odín-Týr, Marte-Júpiter, etc. Por un lado, tenemos al dios guerrero, líder de las batallas, las armas, los viajes y la muerte, y por otro, al dios de las leyes, los contratos, el nomos y los límites. Los primeros son los dioses cuya función es el conflicto y en ...

RAND analiza la experiencia de Ucrania y busca las vulnerabilidades de Rusia

Image
Leonid Savin La corporación estadounidense RAND sigue publicando informes periódicos sobre la operación militar especial de Rusia, que pueden resultar interesantes por cómo evalúan el conflicto armado, las perspectivas de su finalización y las intenciones futuras con respecto a Rusia. En este artículo, analizaremos tres estudios. El primero se titula «Consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania y el cambio de cara del conflicto», y ofrece las siguientes conclusiones clave: «El principal efecto geoestratégico de la guerra entre Rusia y Ucrania ha sido el debilitamiento de las relaciones entre Europa y Rusia y, en menor medida, entre Europa y China, al tiempo que ha brindado la oportunidad de fortalecer las relaciones entre Estados Unidos y sus aliados europeos. Si se mantienen, estos efectos retrasarían el objetivo de Rusia y China de crear un mundo multipolar con una menor influencia occidental. Más allá de la sangre y el dinero que supondría tal retraso, habrá un coste estratégic...

Waterloo: Todo menos una victoria británica…

Image
Jan Huijbrechts https://www.facebook.com/jan.huijbrechts.9   "Fue increíblemente hermoso — lo más hermoso que hayas visto en tu vida", habría dicho el comandante en jefe británico Wellington después de la Batalla de Waterloo, el 18 de junio, hace exactamente 210 años mañana. "¡Por Dios!", añadió — con la mayor humildad — "no creo que hubiera sido así si no hubiese estado allí". Lo que él mismo y muchos historiadores británicos olvidan, es que la victoria en Waterloo no fue una victoria británica, sino principalmente una victoria aliada... La historia de Waterloo ha estado, durante 200 años, impregnada de ambivalencia y distorsiones históricas. A menudo se olvida, por ejemplo, que la colina empinada con el león de bronce amenazante, que domina el campo de batalla y apunta hacia Francia, no fue erigida en honor a Wellington, ni siquiera en honor al mariscal prusiano Blücher, quien le prestó ayuda en un momento crítico en Waterloo, sino que conmemora el hecho...