Articles

Affichage des articles du septembre, 2025

El núcleo y la periferia

Image
Autor: Jan Procházka https://deliandiver.org/jadro-a-periferie/ Consideramos zonas centrales aquellas regiones en las que se toman decisiones importantes, donde reside la población, la administración y donde se encuentran los centros comerciales y financieros. Las zonas centrales siempre se han situado en lugares por donde discurrían importantes vías de comunicación, donde florecía el comercio y donde se intercambiaban mercancías, conocimientos y tecnologías. Estas regiones también tenían acceso a la riqueza que generaba el comercio internacional. Desde el inicio de la era moderna europea hasta la actualidad, el mundo ha cambiado de forma sorprendente. En el mundo premoderno, las zonas centrales se encontraban principalmente en el interior de los continentes, donde discurrían ríos navegables y rutas de caravanas. En la era del transporte internacional de contenedores, ocurre exactamente lo contrario: las zonas centrales están vinculadas a la interfaz entre la tierra y el mar, mientras ...

Francia, Alemania y Reino Unido presionan para una nueva guerra contra Irán

Image
por Davide Malacaria https://www.piccolenote.it/mondo/francia-germania-e-regno-unito-spingono-per-una-nuova-guerra-contro-liran La reunión celebrada en Ginebra entre las delegaciones de Francia, Alemania, Reino Unido (los llamados países del E-3) e Irán para determinar el futuro del acuerdo nuclear de Teherán (JPCOA), suspendido tras la guerra entre Irán e Israel-EE. UU., fue un desastre. De nada sirvió que Teherán se dispusiera a recibir a una delegación de la Agencia Atómica (AIEA) para supervisar sus instalaciones. El gesto de buena voluntad fue ignorado. Los tres países europeos —garantes junto con Rusia y China del acuerdo (EE. UU. se ha retirado) han decidido que Irán ha incumplido las obligaciones derivadas del mismo y, por lo tanto, denunciar esta situación ante las Naciones Unidas, lo que ha desencadenado el snapback, un proceso que debería durar 30 días y al término del cual la ONU podría reintroducir las sanciones contra la nación considerada reprobable (suspendidas, en su m...

Patrick J. Deneen: «La intolerancia del liberalismo no es una desviación, sino la consecuencia lógica de su desarrollo»

Image
https://www.breizh-info.com/2025/08/16/250089/patrick-j-deneen-lintolerance-du-liberalisme-nest-pas-une-deviation-mais-la-consequence-logique-de-son-developpement/   Patrick J. Deneen, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Notre Dame y autor del influyente libro Why Liberalism Failed, se ha consolidado como una de las voces más críticas con el paradigma político surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Su tesis central es que el liberalismo, lejos de garantizar una verdadera diversidad, ha impuesto un molde ideológico que subordina las identidades y las tradiciones al consumo y la eficiencia económica. En un momento en que el mundo se encuentra en plena reconfiguración, marcado por el auge de nuevas potencias, tensiones culturales internas y un creciente escepticismo hacia el modelo globalista, Deneen sostiene que las lealtades locales, las raíces religiosas y las tradiciones nacionales son esenciales para la salud política de las naciones. Considera que la llamada «in...

Los flujos energéticos bajo ataque: la UE pone en riesgo el suministro y la confianza

Image
Los ataques al oleoducto Druschba y al Nordstream no deben ocultarse, sino investigarse. Por Georg Mayer https://www.fpoe.eu/energiestroeme-unter-beschuss-eu-riskiert-versorgung-und-vertrauen/ Los ataques al oleoducto Druschba han puesto de manifiesto lo vulnerable que es realmente el suministro energético de Europa. En marzo se produjo una interrupción del suministro a Hungría y Eslovaquia después de que una estación de medición quedara fuera de servicio por el ataque de un dron. En agosto se produjo otro ataque contra una estación de bombeo en Rusia, que volvió a interrumpir el flujo de petróleo hacia Europa Central durante varios días. Durante ese tiempo, Hungría y Eslovaquia tuvieron que recurrir a sus reservas estratégicas para mantener el suministro. Estos incidentes se suman a las explosiones en los gasoductos Nord Stream, que aún no se han esclarecido por completo. Mientras que Suecia y Dinamarca han archivado sus investigaciones hace tiempo, solo Alemania continúa con las inve...

Geopolítica del proyecto del Corredor de Zanguezour: continuación del intento de cerco de Rusia por parte de Estados Unidos

Image
  Pierre-Emmanuel Thomann https://www.eurocontinent.eu/corridor-de-zanguezour-poursuite-de-la-tentative-dencerclement-de-la-russie-par-les-etats-unis/   Bajo la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos persevera en su estrategia de cerco geopolítico de Rusia. El embajador estadounidense en Turquía, Thomas J. Barack, nombrado por Donald Trump, ha propuesto que Estados Unidos se haga cargo de la gestión del proyecto del Corredor de Zanguezour a través de una empresa privada (por un período de 100 años)[1].    El corredor de Zanguezur (32 km) se encuentra en el territorio al sur de Armenia y en la frontera con Irán. Su función sería conectar Azerbaiyán con Najicheván, un enclave azerí contiguo a Turquía. Azerbaiyán, tras su conquista de Nagorno Karabaj en 2022, desea ahora tener acceso totalmente libre a este corredor, pero Armenia se niega por el momento a renunciar a su soberanía sobre este territorio.     (Véase el mapa 1: Geopolítica del proyecto del co...

Las políticas sociales para inmigrantes han destruido Francia

Image
Augusto Grandi https://electomagazine.it/le-politiche-sociali-per-immigrati-hanno-distrutto-la-francia/ François Bayrou, primer ministro saliente francés, muy saliente, quisiera imponer un mega sablazo a los contribuyentes galos. Que, obviamente, lo mandarán a casa. Y que también mandarían gustosamente a casa al belicista presidente Emmanuel Macron. Francia, en términos económicos, está al borde del abismo, quizá con un pie ya en el vacío. Y, por supuesto, no es solo culpa de Bayrou y de Macron. Pero ellos se han esmerado en agravar la crisis. Una crisis que tiene un nombre muy preciso, aunque en la Europa políticamente correcta no se pueda decir: inmigración. Francia, en este aspecto, está mucho peor que Italia. Porque paga el precio de las políticas coloniales seguidas de una descolonización muy mal gestionada. Por un lado, hasta la época de Macron, París siguió explotando las ex colonias, fomentando la corrupción de los gobiernos con los que hacía negocios. Y enviando algunos soldad...