Articles

Affichage des articles du août, 2025

La ira de Modi

Image
Andrea Marcigliano https://electomagazine.it/la-collera-di-modi/ Modi, el primer ministro indio Narendra Damodardas Modi, es un hombre pragmático. Hasta el punto de parecer cínico y astuto en su comportamiento político. Sin embargo, siempre lúcido a la hora de maniobrar entre las grandes potencias en juego. Evita tomar partido. Es decir, mantiene esa «autonomía» que, a fin de cuentas, siempre ha sido la característica distintiva de la política india. Independientemente de quién gobierne en Nueva Delhi. Esta vez, sin embargo, las cosas parecen haber tomado un giro muy diferente. Porque Modi, y con él toda la cúpula de la Unión India, no ha podido evitar enfadarse. Y enfadarse profundamente. Con Trump. De hecho, el presidente estadounidense ha intentado presionar a Nueva Delhi para que se acerque más a Occidente. Es decir, para convertirla en aliada, sobre todo contra Rusia. De la que la India compra, como siempre ha hecho, gran parte del petróleo y el gas necesarios para su economía en ...

El corredor de Zangezur: pasillo estadounidense en el Cáucaso

Image
  Daniele Perra http://newsnet.fr/288452 El acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán (con todas sus implicaciones geopolíticas) representa un paso importante hacia el fin de la influencia rusa en el Cáucaso del Sur y la construcción definitiva de un espacio bajo control compartido por Turquía y Estados Unidos, con la presencia oculta (pero muy influyente) de Israel. Existen, en general, tres escuelas geopolíticas que definen la proyección estratégica de la Turquía contemporánea:  1) la doctrina de la "patria azul" del almirante Cem Gürdeniz (cuyo papel interno ha sido minimizado por su presunta vinculación con la red terrorista relacionada con Fethullah Gülen);  2) el "panturquismo", ampliamente apoyado por el exministro de Exteriores Ahmet Davutoğlu, que sostiene que Turquía debe extender su influencia a los pueblos "hermanos" de Asia Central;  3) el "neo-otománismo", que parece ser el principal referente del erdoganismo y que sustenta el papel...

Religión climática y lucha cultural: cómo la agenda ecosocialista está desindustrializando Alemania

Image
Para Frank-Christian Hansel, la agenda política climática en Alemania no es un proyecto de reforma técnica, sino una lucha cultural ideológica con consecuencias de gran alcance para la economía y la sociedad. Frank-Christian Hansel https://www.freilich-magazin.com/politik/klimareligion-und-kulturkampf-wie-die-oekosozialistische-agenda-deutschland-deindustrialisiert Desde hace más de una década y media, desde Merkel hasta Habeck, desde la CDU hasta los Verdes, se ha establecido en Alemania una doctrina de política climática que debe entenderse menos como una política medioambiental orientada a los hechos y más como una lucha cultural de izquierdas llevada a cabo de forma consciente. Bajo el pretexto de la «protección del clima» y la «descarbonización», se ha lanzado una gran ofensiva ideológica que no solo limita las decisiones técnicas y económicas, sino que recodifica todo el orden de valores sociales hacia una visión ecosocialista del mundo y del ser humano. Esta agenda no es un ámbi...

Francia - Voto de confianza: Bayrou no es el problema, el problema es Macron

Image
Michel Geoffroy https://www.polemia.com/confiance-bayrou-nest-pas-en-cause-le-probleme-cest-macron/ Para los grandes medios de comunicación, el caso está claro: el Gobierno de Bayrou caerá próximamente, al no obtener el voto de confianza de la Asamblea Nacional. Es cierto que François Bayrou, de 74 años, carece de carisma y no parece estar realmente a la altura de las amenazas que no deja de esgrimir. Es cierto que, según la Constitución, el Gobierno «determina y dirige la política de la nación». Pero no hay que equivocarse de objetivo: el verdadero responsable del desastre francés es Emmanuel Macron, que lleva más de diez años en el poder: primero como secretario general adjunto del Elíseo en 2012, luego como ministro de Economía, Industria y Digitalización en 2015 y, por último, como presidente de la República desde 2017. Mientras que Bayrou solo es primer ministro desde el 13 de diciembre de 2024, no ha tenido tiempo de hacer balance; pero el pasivo de más de diez años de macronismo...

"Le Point" advierte: Europa ante una guerra civil

Image
Elena Fritz La revista francesa  Le Point  publica un análisis que debería alarmar a Europa: Según un estudio de David Betz (King’s College London), la probabilidad de que se produzca una guerra civil en un país europeo en los próximos cinco años es del 95 %. Razones del colapso: -     Corrupción y erosión del orden político. -      Expansión de espacios sin ley. -      Ciudades sobrecargadas por la presión demográfica y etnocultural. El profesor Betz responsabiliza sobre todo a las metrópolis: la migración incontrolada, la pérdida de confianza en el Estado y la creciente hostilidad de algunos «nuevos ciudadanos» hacia los valores europeos están socavando la legitimidad del orden estatal. «Las ciudades están perdiendo su capacidad de control. La policía está desbordada. Los autóctonos se sienten como en territorio ocupado». El estudio abarca 15 países europeos: - 95 % de probabilidad de una guerra civil en al menos un país, - 6...

Interrupción del suministro de petróleo a Hungría. El oleoducto Druschba vuelve a ser atacado

Image
Elena Fritz El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, lo ha confirmado: - El suministro de petróleo a Hungría a través del oleoducto «Druschba» se ha interrumpido tras un nuevo ataque. Según Szijjártó, se trata ya del tercer ataque en poco tiempo en la frontera entre Rusia y Bielorrusia. Importancia para Hungría - Hungría obtiene la mayor parte de su crudo a través del oleoducto Druschba. - Una nueva interrupción del suministro pone de manifiesto la vulnerabilidad del abastecimiento energético de Europa Central. - Hasta ahora, Budapest ha seguido una política energética pragmática y se ha opuesto a las sanciones severas contra los proveedores de energía rusos, lo que ahora aumenta la presión sobre el Gobierno de Viktor Orbán. Dimensión geopolítica - Los repetidos ataques a infraestructuras críticas apuntan a una estrategia de escalada en el sector energético. - De este modo, Europa se ve empujada aún más a depender de suministros sustitutivos, sobre todo de Estados Un...

EE. UU. bloquea la información sobre las negociaciones

Image
Elena Fritz El 20 de julio, la jefa de los servicios de inteligencia estadounidenses, Tulsi Gabbard, ordenó que toda la información sobre las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania dejara de compartirse con los servicios asociados. Esto afecta incluso a la estrecha alianza de espionaje «Five Eyes» (EE. UU., Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelanda). Importancia estratégica Esta medida es más que un detalle técnico. Significa que: - EE. UU. aísla deliberadamente sus esfuerzos de paz de los canales de comunicación transatlánticos habituales. - Trump quiere tener vía libre, sin la influencia de los países europeos de la OTAN, que hasta ahora han apostado por la escalada en lugar del compromiso. Desconfianza hacia Londres y compañía. No es casualidad que se excluya precisamente a los británicos de la información: - Desde el comienzo de la guerra, Londres ha sido una fuerza impulsora de la línea dura contra Moscú. - Canadá y Australia también siguen tradicionalmente los interese...

Europa como espacio subordinado del Occidente

Image
de Pino Cabras Fuente: Pino Cabras &  https://www.ariannaeditrice.it/articoli/l-europa-come-spazio-subalterno-dell-occidente El incidente que terminó con la cumbre de Zelensky y los huérfanos europeos de Biden en casa de Trump no es un episodio aislado, sino la repetición de una condición histórica consolidada. Europa ya no es un sujeto autónomo desde mediados del siglo XX, cuando las dos guerras mundiales disolvieron el antiguo equilibrio de poderes y entregaron su destino al nuevo centro imperial: Washington. También había una parte de Europa en la órbita de Moscú hasta la caída de la Unión Soviética, pero las clases dirigentes de Europa del Este, que eran provincias del imperio, se adaptaron fácilmente a ser una provincia zelosa de otro imperio, hasta que el resto del continente occidental fue reducido a una pequeña provincia mezquina. Lo que a veces se cuenta como una “renacida europea” – los planes Marshall, los milagros económicos, la construcción comunitaria – en realida...