Remigración: CasaPound presenta una propuesta de ley




Audrey d'Aguanno 

https://www.breizh-info.com/2025/09/20/251335/remigration-casapound-presente-une-proposition-de-loi/

Aunque se practica en la mayoría de los países del mundo, la remigración, o el retorno forzado de inmigrantes en situación irregular, es a menudo tachada de extravagancia de extrema derecha por los medios del sistema. Un sistema que afirma que la invasión migratoria sería inevitable y que cualquier cambio de rumbo sería imposible. Pero varias realidades europeas afirman lo contrario e invocan la falta de voluntad política. En Italia, ha surgido una nueva realidad cuyo objetivo es inscribir la cuestión de la remigración en las más altas instancias.

Durante la fiesta nacional de CasaPound, que tuvo lugar del 4 al 7 de septiembre pasado, se presentó una nueva propuesta de ley apoyada por las principales realidades de la Destra radical italiana como Rete dei Patrioti, Brescia ai Bresciani y VFS. El objetivo es recoger las 50.000 firmas necesarias para llevar la propuesta al Parlamento. La recogida se realizará a través de puestos en las plazas de Italia y en línea.

«Con esta iniciativa queremos dar una respuesta concreta a un tema que la política sigue ignorando. La remigración no es un eslogan, sino un proyecto real que pretende devolver a los italianos al centro del futuro de nuestra nación. En octubre presentaremos oficialmente el comité "Remigración y Reconquista" en un evento abierto a todos, porque esta batalla debe convertirse en un patrimonio colectivo». Luca Marsella, portavoz de CasaPound.

El comité oficial coordinará las actividades y garantizará un frente común. La propuesta de ley se articula en diez puntos, que aquí resumimos:

1. Control de los flujos migratorios

Refuerzo del marco normativo para distinguir con mayor rigor y claridad las condiciones de la inmigración legal y las consecuencias de la inmigración ilegal, mediante la definición de umbrales de entrada sostenibles y la introducción de instrumentos eficaces para neutralizar los efectos desestabilizadores de la inmigración incontrolada. Revisión del marco de la reagrupación familiar para que no se utilice para eludir las restricciones a la inmigración.

2. Confiscación contra la explotación de inmigrantes

Refuerzo de las sanciones patrimoniales contra quienes se benefician ilícitamente de la explotación de la inmigración. Ampliación de la institución de la confiscación, incluso de forma preventiva, a empresas, bienes y patrimonios relacionados con actividades ilegales vinculadas al tráfico de seres humanos y la explotación de trabajadores.

3. Expulsión de clandestinos y delincuentes

Inversiones e introducción de nuevas medidas operativas destinadas a asegurar la ejecución efectiva de las medidas de expulsión de inmigrantes en situación irregular. Expulsión obligatoria de todo extranjero autor de delitos en el territorio nacional. Introducción de una prohibición de readmisión por un período mínimo de 10 años.

4. Departamento de Remigración

Introducción, en el marco de una estrategia más amplia de recuperación de la soberanía y la identidad nacionales, del instituto de la remigración como instrumento gubernamental del fenómeno migratorio destinado a fomentar el retorno de los extranjeros a su país de origen.

5. Pacto de remigración voluntaria

Creación de un acuerdo entre el Estado y el particular que permita al extranjero residente legal en Italia recibir una contribución económica para su regreso a su país a cambio de la renuncia definitiva e irrevocable a cualquier derecho de residencia y ciudadanía en Italia.

6. Fondo nacional para la remigración

Los ahorros resultantes de la drástica reducción del gasto público dedicado a la inmigración se destinarán íntegramente a un fondo para financiar los pactos de remigración voluntaria, los costes logísticos y administrativos y todas las medidas relacionadas con la política de remigración.

7. Fin a las ONG del tráfico migratorio

Cese de toda forma de financiación pública, directa o indirecta, a ONG, cooperativas y asociaciones que facilitan la inmigración ilegal. Refuerzo de los instrumentos sancionadores y actividades de lucha contra el tráfico de seres humanos en el Mediterráneo.

8. Abolición del Decreto de Flujos y retorno de los italo-descendientes

Supresión del sistema de programación de flujos migratorios por motivos económicos procedentes de países fuera de la UE para luchar contra la explotación de mano de obra extranjera barata y devolver dignidad a los trabajadores y centralidad al trabajo italiano. Incentivos (reducciones fiscales, programas de inserción laboral y apoyo a la integración) para estimular el regreso a Italia de los descendientes de italianos residentes en el extranjero.

9. Fondo para la natalidad italiana

Creación de un fondo dedicado exclusivamente a las familias italianas, con el fin de apoyar la natalidad y combatir el declive demográfico y la crisis identitaria de la nación.

10. Viviendas y guarderías: nuevos criterios de prioridad

Introducción de criterios renovados que, en el respeto de la Constitución, garanticen la prioridad a los ciudadanos italianos en el acceso a la vivienda pública y a las plazas en guarderías, valorando requisitos como la residencia estable de al menos 12 meses y la continuidad en los pagos fiscales y contributivos.

Como se puede observar, los puntos arriba mencionados no son ni revolucionarios ni inhumanos. Son, como mucho, puro sentido común... si se quiere que los pueblos de Europa sigan existiendo.

Y nos preguntamos: ¿tienen derecho los italianos, los franceses, los ingleses, los suecos a querer seguir siendo mayoritarios en su tierra? ¿O este derecho está reservado sólo a los pueblos no blancos?

Audrey D’Aguanno

[cc] Breizh-info.com, 2025, despachos libres de copia y difusión con mención y enlace a la fuente de origen.


Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

El Titanic argentino. Un nuevo capitán, la misma ruta....

Valencia el fracaso de un modelo y una clase política.