EE. UU. bloquea la información sobre las negociaciones




Elena Fritz

El 20 de julio, la jefa de los servicios de inteligencia estadounidenses, Tulsi Gabbard, ordenó que toda la información sobre las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania dejara de compartirse con los servicios asociados.

Esto afecta incluso a la estrecha alianza de espionaje «Five Eyes» (EE. UU., Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelanda).

Importancia estratégica

Esta medida es más que un detalle técnico. Significa que:

- EE. UU. aísla deliberadamente sus esfuerzos de paz de los canales de comunicación transatlánticos habituales.

- Trump quiere tener vía libre, sin la influencia de los países europeos de la OTAN, que hasta ahora han apostado por la escalada en lugar del compromiso.

Desconfianza hacia Londres y compañía.

No es casualidad que se excluya precisamente a los británicos de la información:

- Desde el comienzo de la guerra, Londres ha sido una fuerza impulsora de la línea dura contra Moscú.

- Canadá y Australia también siguen tradicionalmente los intereses de seguridad británicos.

- Con el fin del intercambio, Washington envía una señal: estos países no son socios neutrales, sino que agravan el conflicto.

Cambio de poder en Occidente

- El bloqueo de la información muestra que la iniciativa en el conflicto de Ucrania recae ahora directamente en Washington, Moscú y Kiev, y ya no en la OTAN o la UE.

- Esto también reduce aún más el margen de maniobra política de Europa: Bruselas queda al margen.

Conclusión:

La decisión de impedir el flujo de información incluso a los socios más cercanos es una clara indicación de que Trump quiere poner fin a la guerra y sabe que precisamente los «aliados» son el mayor obstáculo para ello.


Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

Valencia el fracaso de un modelo y una clase política.

El Titanic argentino. Un nuevo capitán, la misma ruta....