Articles

Gaza. La retórica de la paz

Image
Andrea Marcigliano https://electomagazine.it/gaza-la-retorica-della-pace/ Pax Americana. Donald Trump afirma haber suministrado muchas armas a su amigo Netanyahu. Incluso armas tan sofisticadas que él mismo no sabía que tenía. Y esto, según sus propias palabras, ha llevado la paz a Gaza. Ahora bien, la declaración de The Donald es reveladora sobre lo que es el concepto mismo de paz para los estadounidenses. No solo para el actual presidente, sino para todos los estadounidenses. O mejor dicho, para la gran mayoría y, sobre todo, para las élites que siempre han gobernado el Imperio Occidental. La paz después de la conquista. La pacificación de un territorio conquistado y, completamente, asimilado. No es algo totalmente nuevo, si lo miramos bien. Recuerda, en el fondo, a la Pax Romana. El «si vis pacem para bellum» del imperio más duradero que recuerda la historia. Pero es una afinidad solo aparente. Los romanos asimilaban a los pueblos conquistados. Integraban a sus élites. Romanizaban l...

Tormenta en un vaso de agua: Dinamarca relativiza la alarma por drones

Image
Copenhague/Múnich. Al parecer, no se trató de un ataque de drones rusos: en Dinamarca, las recientes noticias sobre supuestos sobrevuelos de drones están siendo cada vez más matizadas. Los incidentes, inicialmente calificados de dramáticos sobre Copenhague y algunas instalaciones militares del país, carecen de cualquier base probatoria incluso semanas después, como ha tenido que reconocer ahora el propio gobierno danés. El ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, evitó deliberadamente el término “drones” en su rueda de prensa más reciente y habló únicamente de “observaciones aéreas”. De este modo, se distanció claramente del enfoque anterior: “Creo que la lección de lo que hemos visto respecto a las observaciones de drones –o lo que ahora preferimos llamar observaciones aéreas– es que se requieren muchos elementos diferentes para determinar con exactitud si realmente se trata de un dron o de otros objetos”. Esta formulación más bien ambigua contrasta notablemente con las declaraciones...

La UE planea un cambio de régimen en Hungría: Orbán acusa a Bruselas y Kiev de planear un golpe de Estado

Image
  Budapest. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, lanza graves acusaciones contra los dirigentes de la UE y los líderes ucranianos. Una vez más, ha expresado su convicción de que Bruselas, junto con el Gobierno de Zelenski en Kiev, está conspirando para provocar un cambio de Gobierno en Hungría con el fin de instalar una administración dócil en Budapest. En una entrevista con el semanario conservador Hetek , Orbán habló claro: «Los intentos de influir en la política interior húngara no solo provienen de Bruselas, sino también de Kiev». Fue aún más explícito al afirmar: «El objetivo de Bruselas es instalar un Gobierno proucraniano en Hungría». Orbán señala como principales actores de la conspiración, sin nombrarlos, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Los temas conflictivos entre Hungría y la UE son, en particular, la ayuda militar de Bruselas a Ucrania, las sanciones a Rusia y el acercamiento a Ucrania def...

Trump no conseguirá Bagram: los países asiáticos respaldan a los talibanes

Image
Washington/Kabul. Hace unas semanas, el presidente estadounidense Donald Trump dio muestras de querer reavivar un conflicto casi olvidado al declarar que quería recuperar la antigua base estadounidense de Bagram en Afganistán. En agosto de 2021, Estados Unidos se retiró precipitadamente de Afganistán tras casi un cuarto de siglo. Entretanto, la iniciativa de Trump ha vuelto a quedar en silencio. Posiblemente porque se está formando una resistencia internacional en su contra. En el marco del séptimo «Formato de Moscú» sobre la cuestión de Afganistán, diez países, entre ellos incluso aliados estadounidenses como India y Pakistán, apoyaron la posición del Gobierno talibán, que, naturalmente, no quiere saber nada de la devolución de la base de Bagram a Estados Unidos. Además de China, Irán y varios Estados de Asia Central, el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno talibán, Amir Khan Muttaqi, participó por primera vez en la reunión presidida por Rusia. En una declaración conjunta, los ...

Europa comienza a intuir el papel que Estados Unidos le ha asignado

Image
Elena Fritz Fuente:  https://t.me/global_affairs_byelena   El  Neue Zürcher Zeitung  (NZZ) no es un periódico sensacionalista. Cuando su redactor jefe, Eric Gujer, escribe que una guerra nuclear en Europa ya no es impensable, no se trata de alarmismo, sino de un síntoma. Un síntoma del regreso de la Guerra Fría, esta vez sin arquitectura de seguridad, sin líneas rojas, sin cordura. Gujer describe lo que los gobiernos europeos niegan: - el cómodo acuerdo —los ucranianos luchan y mueren, los europeos pagan y suministran armas— ha llegado a su fin. - Con los «drones desconocidos» sobre los aeropuertos alemanes, daneses y polacos, la frontera entre la zona de guerra y la zona de paz se difumina. El conflicto, que se observaba desde una distancia segura, comienza a contraatacar. Lo que sigue es una visión sin adornos de la realidad: - si Rusia ocupa una lengua de tierra simbólica en el Báltico y amenaza con una escalada nuclear, ¿luchará Alemania? ¿O se rendirá para sobre...

De Balfour a Blair: ¡El juego de Occidente en Palestina!

Image
por Adem Kılıç  https://telegra.ph/Da-Balfour-a-Blair-il-gioco-dellOccidente-in-Palestina-10-12 Poco después de anunciar el reconocimiento de Palestina como Estado, Gran Bretaña envió al ex primer ministro Tony Blair para obstaculizar la autodeterminación palestina, en línea con el llamado “acuerdo de paz” del presidente estadounidense Trump. Este movimiento volvió a poner de relieve la hipocresía histórica y la mentalidad colonialista de Washington, Londres y, en esencia, de Occidente. Tony Blair ya no es solo un “asesor”, sino una figura encargada de proteger los intereses occidentales e israelíes en Gaza y gestionar el proceso de transición posbélico. El legado de Blair en Irak y los crímenes de guerra El legado de Tony Blair en Irak demuestra claramente lo poco fiable que es cuando se trata de Palestina. Miles de civiles perdieron la vida y se produjeron masacres y destrucción sistemática durante la invasión de Irak liderada por Estados Unidos en 2003. Tony Blair, quien convenc...

El Mesías de la motosierra tropieza: ¿ha llegado a su fin el experimento ultraliberal de Milei?

Image
  Buenos Aires. Cuando asumió el cargo en diciembre de 2023, el nuevo presidente argentino Javier Milei fue recibido por muchos como un salvador. Milei prometió una agenda radicalmente ultraliberal que transformaría el país en poco tiempo y lo pondría nuevamente en marcha. En muy poco tiempo, implementó más de 300 medidas individuales orientadas a una desregulación integral, privatizaciones y recortes drásticos en el gasto público. Se eliminaron los subsidios a la energía, el transporte y los servicios básicos, se recortaron miles de empleos públicos y se redujeron masivamente las prestaciones sociales. La receta de Milei: retirada del Estado, liberación del mercado. De hecho, se lograron algunos éxitos de prestigio al principio: la tasa de inflación bajó de casi el 300 por ciento en abril de 2024 a alrededor del 34 por ciento en el verano de 2025, y se logró equilibrar el presupuesto. Prestamistas internacionales como el FMI concedieron créditos por más de 40.000 millones de dólar...