San Petersburgo: El discurso de Putin en SPIEF como reflejo de un reordenamiento global

 

Elena Fritz

https://pi-news.net/2025/06/st-petersburg-putins-spief-rede-als-spiegel-einer-globalen-neuordnung/

La política de sanciones de la Unión Europea se ha convertido desde el inicio de la crisis de Ucrania en un instrumento central de poder – y en una prueba de la legitimidad democrática. Antes justificada como una medida dirigida contra las élites políticas en Moscú, hoy en día las sanciones afectan principalmente a la población propia: mediante precios de energía por las nubes, interrupciones en las cadenas de suministro, desindustrialización y una polarización creciente del mercado interior europeo.

Mientras los hogares alemanes sufren por costos energéticos disparados, sectores industriales son trasladados o cerrados, y la clase media se encuentra atrapada entre la presión fiscal y la inseguridad de ubicación, Rusia se presenta en el 28º Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) como un pilar de estabilidad – no mediante propaganda, sino con cifras, estrategias y alianzas (PI-NEWS informó aquí y aquí).

Discurso de Putin: resistencia a las crisis y reorganización social

Vladimir Putin inauguró el foro plenaria ante un grupo internacional de líderes políticos – entre ellos el presidente indonesio Prabowo Subianto, representantes de China, Sudáfrica y la familia real de Baréin. Su presencia ya contradecía la narrativa occidental de una Rusia aislada.

Putin dio la bienvenida a más de 20,000 participantes de 140 países y subrayó que la naturaleza de SPIEF adquiere cada vez más importancia en tiempos de convulsiones mundiales. Los temas centrales fueron: cambios tectónicos en la economía global, crisis demográficas, conflictos regionales, cambio climático y transición tecnológica hacia la era de sistemas autónomos.

Dejó claro: el avance tecnológico debe ser accesible para todos, de lo contrario las desigualdades globales se profundizarán. Nuevas plataformas, inteligencia artificial y economías digitales no deben conducir a una jerarquización de la humanidad, sino a promover la prosperidad, la educación y la participación social.

La economía rusa: de exportador de materias primas a centro de innovación

Putin presentó cifras concretas sobre la evolución macroeconómica: a pesar de las sanciones, el PIB ruso crece desde hace dos años a más de 4 % anual. La parte de la economía no relacionada con petróleo y gas aumentó un 7,2 % en 2023. Incluso en 2024 – a pesar del mantenimiento de los regímenes sancionadores – se registró un crecimiento del 5,9 %. La contribución del sector de materias primas a la economía es incluso ligeramente negativa, lo que indica que la diversificación funciona.

Los motores de este crecimiento son variados: agricultura, construcción, industria manufacturera, logística, servicios financieros y TIC. Según Putin, Rusia está en camino de convertirse en “no solo más grande, sino también más compleja, inteligente y resistente”.

Empleo, salarios y justicia social en el centro

Uno de los temas principales de su discurso fue la transformación del mercado laboral: en los últimos años, se crearon 2,4 millones de nuevos empleos. La tasa de desempleo se sitúa en un nivel histórico de 2,3 %. También el desempleo juvenil es muy bajo, con un 7,5 %, en comparación con el 16 % en Francia y el 11 % en el Reino Unido, según Putin.

Anunció una “economía de altos salarios”, no mediante coacción, sino con inversiones en productividad, cualificación y digitalización. Subrayó que en el futuro, los salarios deben ser una expresión de eficiencia y creación de valor, no de escasez de mano de obra.

 

Lucha contra la pobreza: cifras con peso político

Según Putin, en 2000, el 29 % de la población rusa vivía por debajo del umbral de pobreza – 42 millones de personas. Hoy, son 10,5 millones o el 7,2 %. La tendencia continúa a la baja. La reducción de la pobreza no es un efecto secundario, sino un objetivo explícito de la política económica. Se destacó especialmente que estos logros son visibles a nivel regional, especialmente en áreas tradicionalmente desfavorecidas como el Cáucaso del Norte.

 

Ciencia, digitalización y reforma educativa

Putin anunció una expansión masiva de la comercialización de la ciencia. Actualmente, solo una patente en cien se aprovecha en el mercado. Universidades, institutos de investigación y empresas deben estar conectados mediante estándares comunes y instrumentos de financiación conjunta. El objetivo es convertir a Rusia en un lugar de soberanía tecnológica.


Hizo referencia a la rápida adopción del rublo digital, a plataformas de transporte estatal, mercados digitales para la mano de obra y nuevas formas de crédito basadas en garantías de patentes. En cultura y economía creativa, se está preparando un paquete legislativo para promover la identidad regional y el poder económico local.


Perspectiva global: la multipolaridad como responsabilidad

Putin presentó a BRICS como una plataforma que no se basa en exclusión, sino en integración. Los países miembros ya representan el 40 % del PIB mundial. La idea no es crear un bloque de oposición, sino un marco multilateral para promover el crecimiento, infraestructura y coordinación tecnológica – en particular mediante la creación de estándares comunes, sistemas de pago y marcos jurídicos.

 

Conclusión

El discurso de Putin no fue una rendición de cuentas, sino un esquema estratégico detallado. Contiene un mensaje claro a Europa: mientras la UE debilita a sus ciudadanos con sanciones impuestas desde arriba, Rusia orienta su estrategia económica hacia la resiliencia, la cohesión social y la independencia tecnológica.


SPIEF 2025 no fue un lugar de triunfalismo. Fue una invitación geopolítica y económica a la cooperación – en un contexto cambiado, pero sin exclusiones ideológicas. La decisión de participar en ella no recae en Moscú. Recae en Bruselas – o quizás ya ni en Bruselas.

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

El fin de Olimpia

Los "valores"de Wokoccidente

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir