Del caos libanés: un testimonio de un traficante de personas anónimo

 


Peter W. Logghe

Fuente: Nieuwsbrief Knooppunt Delta, no. 198, 03/2025.

La revista francesa de geopolitica, Conflits, siempre incluye contribuciones interesantes que ofrecen una visión más amplia sobre los conflictos sociales y fenómenos. En el número de marzo-abril de 2025, el número 56, una entrevista con un traficante de personas libanés anónimo llamó nuestra atención de manera particular. Queremos compartir con ustedes lo esencial de la entrevista.

Porque la guerra civil en y alrededor de Siria, la guerra entre Israel y Hamas/Hezbollah, así como la mala situación política en Líbano, han triplicado en poco tiempo el número de potenciales salidas desde Líbano, según el traficante que ha permanecido anónimo. Él mismo es sunnita y proviene del norte de Líbano. Desde los distintos conflictos, ahora también los chiítas del sur de Líbano recurren a sus barcos de contrabando, lo que, dada la “animosidad” entre chiítas y sunnitas, era impensable hasta hace poco. Pero sus “clientes” siguen siendo principalmente sirios, sunnitas de Trípoli y palestinos, además de las familias libanesas.

Pocos sudaneses, dice el contrabandista, y la razón es el costo de la travesía. “Los sirios tienen suficiente dinero, gracias a sus familias en Europa que les envían fondos para financiar el viaje”. Al ser preguntado sobre el costo de una travesía ilegal, el hombre es muy claro: “Debes contar con un mínimo de 4,000 dólares y un máximo de 7,000 dólares, dependiendo del precio del barco, las garantías, el número de pasajeros y el soborno a diversas autoridades”.

“Algunos (migrantes ilegales) pagan un anticipo, pero los libaneses del norte suelen pagar la cantidad como garantía a una tercera parte, que transfiere el monto una vez que la travesía ha tenido éxito. En cuanto a los palestinos y sirios, solicitamos el monto por adelantado. Los precios varían: para personas individuales, la cantidad puede ascender hasta 7,000 dólares; para familias, los adultos pagan alrededor de 5,000 dólares y los niños aproximadamente 3,000 dólares”.

“El soborno para la marina libanesa y los servicios de seguridad libaneses también determina el costo. Y: cuántos más pasajes hay en el barco, más bajos son los precios”. En cuanto a los sobornos, el libanés también es muy directo: son principalmente los servicios de la Seguridad General y el ejército libanés, en particular el servicio de inteligencia militar, los que están involucrados en el apoyo al tráfico de personas. “La Seguridad General del Líbano controla los puertos y la entrada y salida de todas las personas. Si tengo a alguien que es buscado por las autoridades (pero no por delitos graves), cierran los ojos cuando esa persona sale del país. En la mayoría de los casos coordinamos nuestra salida con los servicios de seguridad, especialmente si la persona es buscada por acusaciones de terrorismo. Hago todo lo posible para permanecer dentro del marco de la ley”.

Consecuencias de la crisis económica en Líbano

¿Es tan corrupto, entonces, el ejército libanés, los servicios de seguridad y la Seguridad General? “Lo que más me ha ayudado (en el tráfico de personas) es la crisis económica en Líbano, porque los soldados y oficiales han necesitado y necesitan ingresos. Como saben, todos son funcionarios y sus salarios han sido drásticamente reducidos. Un oficial que antes ganaba 4,000 dólares al mes ahora no puede esperar un salario superior a 500 dólares”.

“Los pagos de sobornos se realizan en efectivo o indirectamente (cenas, regalos, etc.). “A veces, después de un pago, un soldado o un oficial es trasladado, y se pierde el soborno”, dice el tratante. Algunos oficiales se vuelven “avariciosos y de repente exigen montos de hasta 50,000 dólares por travesía aprobada, porque supuestamente deben pagar a otros oficiales y soldados”.

“Algunos agentes y oficiales rechazan la corrupción, pero la mayoría acepta el trato porque necesitan el dinero. Si los oficiales o soldados rechazaran el soborno, simplemente esperaríamos a que estuvieran de vacaciones o ausentes para hacer negocios con las nuevas tropas. Al final, todos cederán”.

“Nuestra actividad es importante y no se interrumpe si algunos oficiales o soldados se niegan a cooperar. Siempre encontramos una manera de hacer que nuestros barcos salgan de Líbano. Lo más importante es mantener a los soldados y oficiales satisfechos. Incluso si un soldado se niega a cooperar y alerta a oficiales superiores de nuestra salida, tendrá que ceder, porque los oficiales superiores nos protegen”.

Dedicado a nuestros ingenuos conciudadanos que piensan que todo esto no llegará a tanto... El traficante de personas también llega a la impactante conclusión: “La vida de una persona no vale nada, solo cuenta el dinero”.

Conflits, 32 Rue du Faubourg Poissonnière, F-75010 París

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

El Titanic argentino. Un nuevo capitán, la misma ruta....

Valencia el fracaso de un modelo y una clase política.