Freedom Cities: ¿Se revela la visión de Trump como una distopía de Schwab?

 


https://opposition24.com/politik/freedom-cities-trumps-vision-einer-neuen-zukunft/

Donald Trump ha traído recientemente a colación la idea de las llamadas "Ciudades de libertad" (Freedom Cities). Se trata de ciudades innovadoras con una amplia libertad económica y reguladora, que deben servir como un contramodelo a los centros urbanos tradicionales en Estados Unidos. Pero, ¿qué hay detrás de este concepto y quiénes son las fuerzas impulsoras detrás de él?

¿Qué son las Freedom Cities?

La idea de las "Ciudades de libertad" se basa en una visión de ciudades impulsadas por la tecnología y amigables con las empresas, con regulaciones mínimas. Según la Coalition de Ciudades de Libertad, estas ciudades deberían promover la innovación, crear nuevas oportunidades económicas y constituir un contrapeso a las regulaciones centralistas. El concepto se basa en experimentos libertarios anteriores como las "Naciones Startup" o las zonas económicas especiales que se han probado en diferentes partes del mundo.

Elites tecnológicas como apoyos

Particularmente en Silicon Valley, hay defensores prominentes de esta idea. Según Wired, inversores como Peter Thiel y Sam Altman, el director de DeepAI, son fuertes partidarios de estos modelos. Peter Thiel, cofundador de PayPal y Palantir, así como un conocido capitalista de riesgo, apoya la idea de las "Ciudades de libertad" como parte de sus convicciones libertarias. Ve en esto una oportunidad para minimizar las intervenciones gubernamentales y maximizar la libertad empresarial, lo que coincide con su crítica de larga data a la burocracia excesiva. Como se ha informado previamente (No confíes en ningún multimillonario: el vampiro Peter Thiel desenmascarado como informante del FBI, 19.10.2023), Thiel también tiene un lado controvertido: se dice que proporcionó al FBI información sobre contactos extranjeros y sobre intentos de gobiernos extranjeros de infiltrarse en Silicon Valley. Además, se informa que tiene un fuerte interés en métodos de rejuvenecimiento, como la infusión de sangre de adolescentes, y que después de su dimisión como canciller austriaco, Sebastián Kurz obtuvo un puesto en Thiel Capital. 

Sam Altman, que, como cabeza de DeepAI, impulsa el desarrollo de la inteligencia artificial, cree que estas ciudades podrían ofrecer entornos de prueba ideales para tecnologías innovadoras como la IA, sin que los obstáculos regulatorios ralenticen el progreso. También los criptoemprendedores y otros multimillonarios de la tecnología apoyan la iniciativa y abogan por zonas donde se puedan probar tecnologías innovadoras sin la traba de la regulación tradicional.

Críticas y riesgos desde el mainstream

Sin embargo, existen preocupaciones significativas. Como escribe Heise, la idea de entornos de prueba no regulados conlleva riesgos para los derechos de los consumidores, los estándares laborales y la protección del medio ambiente. La visión de las "Ciudades de libertad" podría llevar a socavar redes de seguridad social fundamentales y debilitar los derechos laborales. Además, se critica que los beneficios de tales ciudades se concentran principalmente en grandes empresas e inversores, mientras que el gran público asume los riesgos potenciales.

Huele a Schwab 2.0 y a ciudades de 15 minutos

¿Cómo será la realidad en estas Freedom Cities, donde unos pocos poseen todo y casi nadie posee nada? ¿Serán los súbditos libres felices porque están liberados de la carga de la propiedad y pueden satisfacer todas sus necesidades en el lugar? Una vez registrados, podrían vivir como en el Hotel California: "¡Puedes hacer el check-out cuando quieras, pero nunca podrás irte!"

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

El Titanic argentino. Un nuevo capitán, la misma ruta....

Valencia el fracaso de un modelo y una clase política.