El despertar africano





Andrea Marcigliano

https://electomagazine.it/risveglio-africano/

Burkina Faso nacionaliza dos minas de oro. Minas, hasta ahora, controladas por un major británico, considerado el primer productor mundial de oro.

Las noticias son escasas. Y, además, no la dan los grandes medios de comunicación. Circula por la red. Y tampoco mucho. Después de todo, ¿a quién le importa? Hay más. Mucho más a nivel de noticias....la presión sobre el gobierno, por el despilfarro del comportamiento (digamos) de San Giuliano... Las, hipotéticas, políticas de apoyo a la natalidad... Para los interesados -hay que reconocer que muy pocos- en, los llamados, asuntos exteriores, la situación en Ucrania, el comportamiento de Israel en Oriente Próximo...

Y sin embargo, las noticias de Burkina Faso son importantes. Mucho más de lo que uno podría pensar a primera vista.

Porque representa una señal clara y decisiva de la voluntad de África de salir de una larga, demasiado larga, condición de minoría de edad. De sumisión a Occidente.

Han pasado muchos, demasiados años desde que Marco Cochi - un gran africanista y, sobre todo, un amigo inolvidable - escribiera su «África. El continente olvidado'. Hoy casi inencontrable, pero que debería reeditarse y, sobre todo, releerse. Con sumo cuidado.

Porque Cochi intuyó y previó lo que está ocurriendo hoy. La crisis, irreversible, del poder europeo sobre África. Sobre todo de ese feo sueño que era Françafrique. Malo para los africanos, por supuesto, que han sido explotados y desangrados sin ningún reparo. Y, sobre todo, sin recibir nada a cambio.

Cuando Cochi escribía, hace unas tres décadas, ya vaticinaba el despertar del África negra, empezando precisamente por Burkina Faso donde, a pesar de la represión despiadada, el recuerdo de Sankara seguía vivo.

Y es precisamente desde Burkina desde donde nos llega hoy esta noticia. Burkina ya no es un levantamiento aislado, como lo fue en tiempos de Sankara, que pagó con su vida este aislamiento político.

Porque, hoy en día, la situación en África Centro-Norte, o lo que propiamente debería llamarse África Negra, ha cambiado profundamente.

Además de Burkina, los franceses e incluso los británicos están siendo expulsados de la mayoría de los Estados de la región, Níger, Malí, Chad... y esta revuelta africana se está extendiendo.

Un despertar de las élites locales, que han tomado conciencia de sí mismas. De que ya no están dispuestas a vivir en la corrupción por una miseria, abandonando a sus pueblos al hambre y, sobre todo, a la explotación.

Élites, hay que decirlo, principalmente militares. Educadas en Europa y Estados Unidos. Por tanto, muy conscientes del papel de los grandes «hermanos» de Occidente. Y que, hoy, quieren tomar en sus manos el destino de esta parte de África. Redimirla de la explotación secular. Transformarla en una nueva realidad, activa tanto económica como geopolíticamente.

Que Burkina Faso reclame la propiedad de sus minas de oro y expulse a los franceses que las explotaban es sólo una señal.

Pronto, todo el mundo tendrá que hacer cuentas con esta nueva África.

Y será un ajuste de cuentas difícil para los europeos, que aún se esfuerzan por tomar conciencia de la nueva realidad.

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Reflexiones sobre la tragedia de Valencia. Lo que nadie se atreve a decir

El Titanic argentino. Un nuevo capitán, la misma ruta....

Valencia el fracaso de un modelo y una clase política.