Las guerras estadísticas y el atractivo inversor de China
Konstantin Batanov
https://www.geopolitika.ru/article/statisticheskie-voyny-i-investicionnaya-privlekatelnost-kitaya
El
18 de febrero de 2024, la Administración Estatal de Divisas de China
publicó un informe sobre la balanza de pagos para 2023. Basándose en los
datos que allí figuraban, los medios de comunicación occidentales, en
particular el Wall Street Journal, Newsweek y otros, informaron sobre la salida de capital extranjero de China.
Los
informes señalaban que los compromisos de inversión extranjera de China
en 2023 ascendían a 33.000 millones de dólares, un 80% menos que en
2022 y un 90% menos que en 2021.
Esta información provocó una
fuerte reacción en todo el mundo: los analistas occidentales empezaron a
declarar que China estaba perdiendo su atractivo para los inversores
extranjeros debido a factores económicos. Algunos llegaron a la
conclusión de que esto se debía a las consecuencias de la guerra
comercial y a la complicación general de las relaciones con Estados
Unidos.
En general, hay que decir que durante los últimos diez
años, los analistas occidentales han planteado regularmente el tema del
colapso económico de China: dan pronósticos sombríos e incluso a veces
predicen el destino de la URSS para China.
Los expertos chinos y
algunos extranjeros empezaron a explicar que en realidad la situación no
es crítica: según el Ministerio de Comercio de China, el uso real de
capital extranjero por parte de China en 2023 ascendió a 1133.900
millones de yuanes, lo que supone un 8% menos que en 2022. Si se cuenta
en dólares, son 163.300 millones de dólares, y entonces el descenso es
del 13,7%.
Sin embargo, se observa que durante el año pasado se
establecieron 53766 nuevas empresas de inversión extranjera directa, lo
que supone un 39,7% más que en 2022.
Los países que participan en
la iniciativa "Un cinturón, una ruta" invirtieron 122.100 millones de
yuanes (un 11,4% menos) o 17.600 millones de dólares (un 16,7% menos) en
China. El número de nuevas empresas que implicaron su inversión
ascendió a 13649, un 82,7% más.
Al mismo tiempo, en 2023
aumentaron las inversiones reales en China de Francia (+84%), Reino
Unido (+81%), Países Bajos (+31,5%), Suiza (+21,4%) y Australia
(+17,1%). Las inversiones directas de Alemania en China aumentaron un
4,3% hasta los 11.900 millones de euros, un récord en las relaciones
sino-alemanas.
Los expertos chinos explican que el informe sobre
la balanza de pagos de la Administración Estatal de Divisas de China se
refería a los compromisos de inversión extranjera, no a la utilización
real del capital extranjero. La utilización real se refiere a los
proyectos reales, mientras que los compromisos de inversión extranjera
se refieren a la inversión en capital (incluida la nueva inversión en
capital y la reinversión de beneficios) y la deuda subsidiaria (es
decir, los préstamos de accionistas extranjeros de empresas con
inversión extranjera). Las distintas organizaciones utilizan términos
diferentes para medir la actividad y el atractivo de la inversión en
función de sus objetivos.
Por ejemplo, el Fondo Monetario
Internacional tiende a utilizar "compromisos de inversión extranjera",
mientras que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo (UNCTAD) utiliza "utilización real del capital extranjero".
Los compromisos de inversión extranjera son un concepto más complejo y
se ven afectados por diversos factores, como los cambios en los tipos de
interés por parte de la Reserva Federal estadounidense.
Dicho
esto, la situación económica general de China no es mala. El 29 de
febrero, la Oficina Estatal de Estadística de la República Popular China
publicó un informe sobre el desarrollo económico y social para 2023,
según el cual el PIB fue de 126058,2 billones de yuanes, con un aumento
interanual del 5,2%. El PIB per cápita aumentó un 5,4% hasta los 89358
yuanes.
La tasa de crecimiento económico de China es
significativamente superior a la de Estados Unidos (2,5%), la Unión
Europea (0,5%) y Japón (1,9%).
En otras palabras, la aplicación
de diferentes métodos estadísticos conduce a diferentes resultados de la
evaluación del atractivo de las inversiones.
Sin embargo, China,
debido a su gran integración en la economía mundial, no puede abandonar
los métodos que, según los especialistas chinos, ofrecen una imagen
incorrecta de la economía del país.
Si consideramos la situación
no desde el punto de vista de las estadísticas, sino basándonos en la
práctica diaria, podemos suponer que si la situación de la economía
china fuera realmente tan mala que los inversores extranjeros retiraran
la mayor parte de sus inversiones de capital, es muy probable que lo
viéramos en la vida cotidiana, porque China es el mayor país
manufacturero del mundo, y si la posición de China en la economía
mundial se tambalea bruscamente, sería una catástrofe que afectaría a
todo el mundo.
Por lo tanto, se puede concluir que el entorno
empresarial y macroeconómico de China se mantiene en el mismo nivel. Al
mismo tiempo, un rasgo característico de los últimos años es la
liberalización en el ámbito de la atracción de inversiones extranjeras:
se están flexibilizando los requisitos relativos al registro de empresas
con capital extranjero, la dotación de las mismas con capital
registrado, la devolución de algunos impuestos y la mejora general del
régimen fiscal.
En agosto de 2023, el Consejo de Estado de la
República Popular China (análogo del Gobierno) publicó las "Propuestas
para seguir optimizando las condiciones para la inversión extranjera y
reforzar la dinámica de atracción de la inversión extranjera", que
incluyen 59 medidas.
A partir de la información anterior, se pueden extraer varias conclusiones.
En
primer lugar, los países occidentales están librando una guerra
informativa contra China en diversos ámbitos, tratando de empeorar su
imagen, incluso en el sistema de relaciones económicas internacionales.
En
segundo lugar, quizás estos esfuerzos tengan un efecto positivo para
las empresas transnacionales, pero en el contexto de una disminución del
importe total de las inversiones, en realidad se está produciendo un
aumento del número de proyectos, lo que significa que está aumentando el
número de participantes en la cooperación por parte de las pequeñas y
medianas empresas, especialmente por parte de los países occidentales.
En
tercer lugar, las autoridades chinas se esfuerzan por hacer más cómodas
las condiciones para los empresarios extranjeros que hacen negocios en
China. En consecuencia, es aconsejable que los participantes rusos en la
cooperación con China aprovechen esta oportunidad para una interacción
más estrecha con el consumidor final chino (en el caso de las
exportaciones a China) o un entorno empresarial favorable (cuando se
trata de la fabricación y la adquisición en China).
Commentaires
Enregistrer un commentaire