Xavier Raufer: "Nueve de cada diez asesinatos en masa ocurren en países anglosajones protestantes".
Entrevista realizada por Marc Eynaud
https://mail.yahoo.com/d/folders/1?.intl=be&.lang=fr-BE
El
criminólogo Xavier Raufer analiza la masacre en una escuela primaria de
Texas. Por desgracia, no hay nada nuevo bajo el sol de Estados Unidos.
Los asesinatos se suceden y sólo revelan un problema muy arraigado que
no se resolverá con la regularización de la venta de armas, como les
gusta creer a los occidentales.
Marc Eynaud. En la pequeña
ciudad de Uvalde, Texas, un hombre, Salvador Ramos, de 18 años, abrió
fuego en una escuela primaria y asesinó a 19 niños. Esta terrible
tragedia conmovió obviamente al mundo.
Finalmente es el enésimo drama americano.
Xavier
Raufer. Desde la década de 1960, ha habido una media de unas pocas
docenas de asesinatos en masa al año en los casos más graves. No es la
primera vez. Recuerde que hace unos años, en Las Vegas, hubo casi 70
muertos. Esto es algo habitual en Estados Unidos. Se trata de estallidos
de rabia delirante de individuos que sacan una pistola, salen a la
calle y, característicamente, matan a gente que no conocen.
M. E. Según
los primeros elementos de la investigación, Salvador Ramos fue acosado
en esta escuela y esto puede haber sido una forma de venganza. ¿Son
estas razones suficientes para explicar esta matanza o se trata de un
problema mucho más profundo y americano?
X. R. Si se observa
detenidamente a todos los autores de estos asesinatos en los últimos
cuarenta años, son un fiel reflejo de la población estadounidense.
Cuando se cuenta cuántos negros, cuántos blancos, cuántas personas
procedentes de las islas del Pacífico de Samoa, uno se da cuenta de que
el mosaico de la población estadounidense se refleja en los asesinatos
en masa. No son especialmente los extremos los que matan, pero la
población estadounidense se refleja bastante en los asesinos en masa.
M. E. Cada
vez que ocurre una tragedia de este tipo, se reanuda el debate sobre la
libertad de ir armado. ¿Tiene sentido este debate? Si legisláramos más
sobre el porte de armas, ¿podríamos limitar esos asesinatos?
X.
R. ¡Claro, esta es una de las formas más recurrentes del malogro del
llamado periodismo informativo que sufrimos en Francia! Esto es
totalmente falso y no tiene nada que ver.
Comparemos con otros
países. Hay muchas más armas en circulación, en comparación y
especialmente en el medio criminal, en México y Brasil que en Estados
Unidos. No hay asesinatos en masa como los que vemos en Estados Unidos,
aunque hay más armas.
Commentaires
Enregistrer un commentaire