Articles

Sombras chinas

Image
Andrea Marcigliano https://electomagazine.it/ombre-cinesi-2/ De la última reunión de la OCS (Organización de Cooperación de Shanghái) se proyectan muchas y grandes sombras. En su mayoría, sombras chinas. Xi Jinping habló. Y habló largo rato, contrariamente a sus costumbres. Un discurso programático, que traza el futuro de la OCS y, al mismo tiempo, revela entre líneas el proyecto de expansión chino. Porque Xi se muestra sumamente decidido. Declara que China, el coloso chino, pretende invertir, y mucho, en los países en vías de desarrollo que forman parte o están cerca de la OCS. Una ayuda a 360°. Que representa la respuesta china a las políticas implementadas por Washington y los europeos hacia el llamado Tercer Mundo. Políticas que, seamos claros, siempre han sido fundamentalmente depredadoras. Destinadas a despojar a estos países de sus riquezas naturales. Aprovechando tanto una política cultural dirigida a sus clases dirigentes como la sistemática corrupción de las mismas. África ha...

Socialismo o dominación mundial

Image
  Peter Backfisch En 1906, el historiador económico y reformador social Werner Sombart publicó su obra ¿Por qué no hay socialismo en los Estados Unidos? Originalmente influenciado por Karl Marx, Friedrich Engels lo consideraba “el único profesor que realmente ha entendido El Capital”. Posteriormente, se dedicó a las teorías de Max Weber y escribió sobre los desarrollos del capitalismo del siglo XIX y del cambio de siglo, centrando su investigación en los movimientos sociales. Tras su visita a la Exposición Universal de San Luis en 1904, junto con Max Weber, para él quedó claro que el proletariado no derrocaría al capitalismo. Sus experiencias las plasmó en el libro mencionado anteriormente. Esta cuestión será el punto de partida de este ensayo. Estados Unidos siguió siendo, incluso después de su guerra de independencia contra los colonizadores británicos, un hijo de sus progenitores europeos; se podría decir incluso, su hijo malogrado. Justamente porque el desarrollo del modo de p...

Venta dudosa: una empresa estadounidense adquiere Heckler & Koch

Image
Oberndorf am Neckar. Cada vez más empresas «alemanas» han dejado de serlo en realidad, ya que se encuentran en manos de grupos empresariales extranjeros o gestores de activos globales como BlackRock. Esto resulta especialmente delicado en el caso de las empresas del sector armamentístico, ya que aquí la seguridad nacional se ve directamente afectada. Este destino ha corrido ahora también la tradicional armería Heckler & Koch (H&K), que lleva generaciones fabricando armas cortas para el ejército alemán, pero también para muchas fuerzas armadas extranjeras. A pesar de la prosperidad de sus negocios, las acciones del grupo están en caída libre. Al mismo tiempo, la empresa estadounidense Erell LLC, con sede en Wyoming, adquiere la mayoría de la empresa. Según una publicación en el Boletín Oficial Federal, la empresa actúa como nuevo accionista mayoritario. Entre bastidores actúan el banquero Philippe de Lavenere Lussan, activo en paraísos fiscales, y el inversor francés Nicolas Wal...

El mega contrato ruso-chino para petróleo y gas. Y la UE se queda mirando

Image
por Clemente Ultimo https://www.destra.it/home/geoeconomia-il-mega-contratto-russo-cinese-per-petrolio-e-gas-e-la-ue-resta-a-guardare/ Al margen de la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, Rusia y China han reforzado aún más su vínculo en materia energética, con Moscú encontrando en el mercado chino la alternativa al europeo – vedado por las sanciones impuestas por la UE tras el estallido de la guerra en Ucrania – y Pekín obteniendo en el petróleo y gas ruso una fuente más económica para alimentar su sector industrial. Se firmaron cuatro acuerdos entre la rusa Gazprom y la China National Petroleum Corporation, siendo el principal el relativo a la construcción del Power of Siberia 2, el gasoducto destinado a abastecer a Pekín de gas procedente de los yacimientos árticos rusos. La línea atravesará Mongolia, que así podrá beneficiarse de los derechos de tránsito. El objetivo es transportar miles de millones de metros cúbicos de gas al año, en virtud de un acuerdo de tr...

Petra Steger: «¡Los planes de Von der Leyen para las tropas de la UE son belicistas y traicionan el proyecto de paz de Europa!».

Image
  Por Petra Steger https://www.fpoe.eu/steger-von-der-leyens-plaene-fuer-eu-truppen-sind-kriegstreiberei-und-verrat-an-europas-friedensprojekt/   La eurodiputada liberal Petra Steger ha reaccionado con dureza a las recientes declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según las cuales ya existen «planes bastante precisos» para enviar tropas de la UE a Ucrania. «Von der Leyen agrava sin sentido y sin razón una situación que ya de por sí es delicada», afirma la eurodiputada, y señala que, al parecer, ni siquiera existe consenso dentro de la UE sobre este asunto: «El ministro de Defensa alemán no quiere tener nada que ver con el asunto, otros Estados de la UE también lo rechazan... ¿Con quién ha consultado Von der Leyen al respecto?». «La UE se fundó en su día como un proyecto de paz, ¡pero hoy Von der Leyen la está convirtiendo en una instigadora de la guerra! Con cada nuevo anuncio de enviar soldados a un conflicto altamente peligroso, la UE se ...

Vilimsky: «Un claro voto de desconfianza contra Von der Leyen y los partidos que la apoyan»

Image
Según el Eurobarómetro, solo el 38 % de los austriacos tiene una imagen positiva de la UE. Por Harald Vilimsky https://www.fpoe.eu/vilimsky-nur-38-der-oesterreicher-haben-ein-positives-eu-bild-ein-klares-misstrauensvotum-gegen-von-der-leyen-und-ihre-unterstuetzerparteien/ «La última encuesta del Eurobarómetro muestra una vez más lo mucho que ha disminuido la confianza de los austriacos en la Unión Europea», ha comentado hoy el jefe de la delegación del FPÖ, Harald Vilimsky. «Solo el 38 % tiene aún una imagen positiva de la UE, lo que supone un fracaso para la autoproclamada «comunidad de valores» de Bruselas». Vilimsky atribuye la culpa a una serie de errores: «Ya sea el belicismo en lugar de la política de paz, los escándalos de las vacunas y los acuerdos secretos al estilo Pfizer, las medidas de censura centralistas en Internet o las maquinaciones de las ONG ecologistas y de izquierda, alimentadas con dinero de la UE, todo ello caracteriza la imagen de esta UE bajo Ursula von der Ley...

¿Qué se esconde tras el giro «antisionista» de una parte de la derecha estadounidense?

Image
Thomas Boussion https://substack.com/home/post/p-169948040   En los últimos dos años se ha producido un cambio espectacular en la opinión pública mundial contra Israel, acelerado en los últimos meses por la gran visibilidad de la limpieza étnica llevada a cabo por el Estado judío en Gaza. En todas partes, los comentaristas políticos se ven obligados a reconocer la realidad del problema israelí y a rebelarse contra la inmoralidad de lo que el mundo entero está viendo en Palestina. En Estados Unidos se observa incluso la aparición de cierta virulencia antisionista entre figuras mediáticas habitualmente etiquetadas como «de derecha», entre las que destacan Candace Owens o Tucker Carlson, que se suman así a análisis más habituales entre las filas progresistas. Sin embargo, esta aparente convergencia en torno a la oposición a Israel puede ocultar un giro estratégico más profundo, muy alejado de los intereses reales del pueblo estadounidense. Política exterior: dos corrientes en la «dere...